El Corredor Vial Bioceánico avanza para integrar territorios y generar desarrollo

Con máquinas en movimiento y objetivos bien definidos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue impulsando la construcción del Corredor Vial Bioceánico, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad del Chaco paraguayo y ampliará las oportunidades para sus comunidades.

En el Lote 2, que se extiende entre los kilómetros 156 y 215 de la ruta PY15, actualmente se realizan tareas de terraplenado, aplicación de suelo cal y suelo cemento sobre una franja de 160 metros. Paralelamente, se ejecutan obras de drenaje, fundamentales para la durabilidad de la vía: ya están en construcción 6 alcantarillas celulares de las 18 previstas, con un avance del 33,33% en este componente clave.

Estas estructuras —de 1,00 x 1,00 x 1,00 metros— se ubican entre los km 181,6 y 186,7, garantizando un escurrimiento adecuado en una zona donde las lluvias pueden afectar la estabilidad del terreno.

Un corredor que conecta océanos y potencia regiones

El Lote 2 integra el Tramo 3 del Corredor Bioceánico, que conectará Mariscal Estigarribia con el paso fronterizo de Pozo Hondo, rumbo a Argentina. Son 224 kilómetros distribuidos en cuatro lotes, que avanzan en paralelo para acelerar la concreción de una vía internacional destinada a unir el Atlántico con el Pacífico, a través del corazón de Sudamérica.

La ejecución de este segmento está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por las empresas LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con una inversión de G. 589.273 millones, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata).

Cada nuevo tramo construido acerca a Paraguay a su meta de convertirse en un eje logístico regional. Más que una carretera, el Corredor Bioceánico representa una puerta al desarrollo, la integración y el futuro compartido.

 Fecha: 5 de agosto de 2025