Las obras del Lote 4 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico avanzan de manera sostenida y ya alcanzan un 14% de ejecución física. Los trabajos se desarrollan en el tramo comprendido entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, con cerca de 200 trabajadores desplegados en varios frentes simultáneos.
Actualmente, las tareas incluyen preparación de base, instalación de alcantarillas, pavimentación progresiva y mantenimiento de caminos internos. Durante junio se llevaron a cabo trabajos clave como limpieza del terreno, movimiento de suelo, mejoramiento con cemento, obras de drenaje y la implementación de medidas de seguridad vial.
Para julio está previsto iniciar la segunda capa de suelo mejorado con cemento. Asimismo, se proyecta comenzar la primera aplicación de asfalto entre fines de agosto y comienzos de septiembre, gracias al ritmo sostenido de producción en campo.
Uno de los puntos más activos es el kilómetro 301, donde se realizan labores previas a la incorporación de cemento al suelo. “Tenemos casi todo el tramo preparado, con cinco kilómetros listos para iniciar la mezcla con cemento”, explicó Víctor Fariña, capataz del Lote 4. “Significa mucho participar en una obra como esta, en un territorio que guarda tanta historia para nosotros”, agregó, haciendo alusión a la memoria bélica del lugar.
En el kilómetro 305 ya se completaron 2,5 kilómetros de capa estabilizada. Según Jorge Muñoz, también capataz del frente, en esa zona trabajan más de 120 personas, entre operarios de maquinaria pesada, conductores y personal de pista. “También estamos avanzando con el terraplén y el movimiento de suelo en paralelo”, detalló.
Estructura del proyecto
El Tramo 3 del Corredor Bioceánico se extiende por más de 224 kilómetros de la ruta PY15 y está dividido en cuatro lotes. El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico; el Lote 2 lo ejecuta el Consorcio Chaqueño del Norte; el Lote 3 está en manos de CDD Construcciones S.A.; y el Lote 4, actualmente en ejecución, está bajo la responsabilidad del Consorcio TCR.
Impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), este corredor forma parte de una infraestructura clave para la integración regional. La ruta conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico, y posicionando al Chaco paraguayo como un nodo logístico estratégico para el desarrollo económico del país.
Con esta obra, Paraguay apuesta a fortalecer su conectividad regional, dinamizar la economía del Chaco y consolidarse como un eje logístico clave en el Cono Sur.
Fecha: 14 de julio de 2025