El rostro social de las obras: iniciativa de trabajadora social logró empoderamiento y trabajo comunitario

Los trabajos realizados desde el componente de Gestión Socio Ambiental de las obras que llevan adelante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), reflejan el impacto humano detrás de cada proyecto, un motivo de orgullo para quienes colaboran en ellos.

Recientemente, se llevó a cabo una práctica de capacitación en decoración de bombillas dirigida a las mujeres de pueblos originarios, pertenecientes a la Comunidad Joyvymirîpoty.

La actividad incluyó materiales gratuitos para la práctica y fue tuvo la iniciativa de la especialista social, Ing. E.H Rocío Notario, y la técnica social, Lic. Fátima Notario, quienes se desempeñan en torno al Lote Rutal Nº2 del Corredor Metropolitano del Este- Consorcio Mediterráneo. Ambas comentaron que con ello buscan empoderar a las mujeres de la comunidad a través del aprendizaje y la creatividad.

Los conocimientos adquiridos tuvieron inicio en un curso similar realizado previamente por la Municipalidad de Cedrales. Este intercambio de saberes no solo fomenta el aprendizaje, sino que también impulsa la autonomía y creatividad de los participantes.

Además, se gestionó con éxito la movilidad necesaria para la graduación del programa de alfabetización para adultos de la escuela indígena de Puerto Bertoni y Puerto Giménez, la cual se realizó en la Gobernación de Alto Para á en Ciudad del Este. Gracias al apoyo de la Dirección Social de la Municipalidad de Presidente Franco, los participantes pudieron asistir al evento y celebrar este importante logro educativo.

Estas acciones demuestran que el apoyo interinstitucional, reflejan el compromiso con el desarrollo social y humano de las comunidades, generando oportunidades de crecimiento y bienestar para sus miembros.

 Fecha: 20 de diciembre de 2024