En abril se prevé dar orden de inicio a las obras del tercer tramo de la Bioceánica

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé dar la orden de inicio a las obras del tercer tramo del Corredor Bioceánico durante los primeros días abril, confirmó el Ing. Carlos Casati, jefe de la Unidad Ejecutora de Proyecto del Banco de Desarrollo Fonplata.

Se trata del mejoramiento y pavimentación de la Ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y acceso a Mcal. Estigarribia, en el departamento de Boquerón, que forma parte vital de la ruta bioceánica que tendrá al Chaco paraguayo como principal protagonista en la conexión de dos océanos: el Atlántico con el Pacífico.

Al respecto, el ingeniero Casati mencionó que las obras ya fueron adjudicadas y ya se firmaron los contratos con las empresas en sus cuatro lotes, y que ahora están finiquitando la adjudicación de la fiscalización para poder proceder a dar la orden de inicio

“Ahora estamos en la etapa final del proceso, pidiendo las documentaciones a los consorcios o empresas fiscalizadoras de manera a poder hacer la firma de los contratos, que calculamos sería después de la quincena de marzo, para luego ya probablemente después de la Semana Santa, el uno de abril, o un poquito después, dar la orden de inicio”, explicó.

Adjudicación de obras

Hay que recordar que son 4 los contratos firmados en marzo de 2023 para la construcción de esta estratégica ruta. Desde ese momento, las empresas adjudicadas cuentan con hasta 6 meses para realizar el diseño ejecutivo; luego ya se debe comenzar con la intervención de intensidad en zona de obras, una vez que reciban la orden de inicio por parte del MOPC, lo que sucederá en abril próximo.

Entre las tareas previstas se cita la construcción de ruta, puestos de peaje y pesaje, fiscalización, gestión y servicios ambientales.

El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las firmas de: Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. En este sector, la inversión será de G. 485.505.296.685.

Por su parte, el Lote 2, corre por cuenta del Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A.), cuyo monto adjudicado es de G. 589.273.467.223.

Asimismo, el Lote 3 será construido por CDD Construcciones S.A., por un monto de G. 464.527.263.350.

Finalmente, el Lote 4 estará a cargo del Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. – Constructora Isacio Vallejos S.A. – Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay), adjudicado por G. 669.514.081.080. Todo esto es financiado por Fonplata a través del Contrato de Préstamo PAR-28/2020 por un monto de USD 354.245.764.

En este emprendimiento se incluyen mejoras viales en la ciudad de Mariscal Estigarribia, su rotonda, la colectora ruta PY09, además de los accesos al aeropuerto y en la misma terminal aérea. También en Pozo Hondo y su aeropuerto, puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un Centro de control fronterizo en Pozo Hondo, más la indemnización por expropiación de tierras y destrucción de mejoras. Todo esto acompañado de un Plan de Gestión Ambiental y Servicios Ambientales

 Fecha: 12 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa