En dos semanas se conocerán las firmas interesadas en las obras sanitarias de Lambaré y Ciudad del Este

En las próximas semanas se tiene previsto recibir las manifestaciones de interés de las firmas consultoras que quieren precalificar para llevar adelante las tareas de fiscalización, diseño y construcción de las obras sanitarias para las cuencas de Lambaré y del área Metropolitana de Ciudad del Este.

En el caso de Lambaré, el llamado se encuentra en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con la precalificación Nro. 785 – “Llamado MOPC N.º 60/2023 Manifestación de interés para la contratación de firma consultora para la fiscalización del diseño y construcción de las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial”

En este caso, las firmas invitadas a participar del proceso, teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia en este tipo de obras, deberán presentar todas sus documentaciones el lunes 19 de febrero de 2024, a las 08:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, sede central, para luego, a las 08:30, proceder al acto de apertura en el tercer piso de la institución, sito en Oliva esquina Alberdi de nuestra capital.

En tanto que, para la capital esteña, la convocatoria se encuentra identificada como “Precalificación 784 – Llamado MOPC N.º 58/2023 Manifestación de interés para la contratación de servicios de consultoría para la fiscalización de diseño y construcción de obras de captación, tratamiento y almacenamiento de agua potable para el área metropolitana de Ciudad del Este”, cuya fecha de entrega será el lunes 19 de febrero, e igualmente se llevará a cabo entre las 08:00 y 08:30, en el tercer piso del MOPC.

Dignificar la vida

Con estos emprendimientos -que se enmarcan dentro del plan estratégico del país en agua y saneamiento, con visión en los derechos humanos- se pretende responder a la necesidad perentoria de extender la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario que hoy en día solo cubre al 15% de la población y la cobertura de tratamiento de aguas residuales que es de un 7,5%. La ampliación significará un notable mejoramiento de la calidad de vida de miles de compatriotas y al mismo tiempo beneficiará al cuidado del medioambiente. De hecho, una de las áreas que tienen prioridad en la nueva administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), es el de agua y saneamiento porque significa mejor calidad de vida y salud para la población.

Alcance de las obras

Con el proyecto Cuenca de Lambaré, que incluye también parte de las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa, se pretende beneficiar a 300.000 personas con la construcción de una PTAR para el tratamiento de unas 13 descargas de aguas residuales de estas ciudades; lo que permitirá preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el Acuífero Patiño; mientras que en Ciudad del Este se busca preservar los recursos hídricos del río Paraná y el Acuífero Guaraní, mejorando la calidad de vida de la población de los distritos de Ciudad de Este y Presidente Franco, unos 250.000 compatriotas

En el departamento Central, la inversión total estimada es de USD 165 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, BID (USD 105 millones) y del Crédito Oficial (ICO) del Reino de España, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo, Fonprode (USD 60 millones); en tanto que, en Ciudad del Este, la inversión estimada es de USD 200 millones proveniente del BID y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

 Fecha: 7 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa