En marcha plan de arborización para embellecer, dar sombra y frescura a la Costanera Sur

Con miras al plan de arborización en la avenida Costanera Sur, esta semana se dio inicio a las labores de identificación de los sitios para la instalación de plantines que, en el futuro, darán sombra y frescor a la zona.

En ese contexto, el ingeniero agronómico Carlos Troche, encargado del Plan de Arborización de la obra, explicó que se trata de dos frentes de trabajo para lograr este objetivo: por un lado, el plan sobre la plataforma, que abarca la avenida principal, paseo central y parque lineal, donde se prevén 2.200 plantines y por otro, sobre la vereda y la ruta, donde se espera instalar más de 6.000 arbolitos.

Las especies serán colocadas de acuerdo a la exposición que tenga respecto al viento y al sol, además una importante cantidad estará establecida al borde del talud, con el fin de que las veredas tengan sombra.

Miles de plantines de especies nativas seleccionadas

Serán plantados unos 8.875 árboles, cuyas especies nativas ya fueron establecidas y que cuentan con raíces que no dañan el pavimento. Son más de 36 variedades de especies, entre las que se destacan: Lapacho, Yvyra-ró, Guajaibi, Guapo-y, Ingá-i, Kupa-y, Kurupa-y, Naranja Jhai, Sauce, Payagua Naranja, Samu-hu, Timbó, Yvyra Pyta y el Yvyra-jhu.

En lo que respecta a la franja al pie de talud, se pensó en árboles espinosos que eviten que tanto los animales como las personas trepen sobre los mismos y así darle seguridad al sistema vial. Además, contarán con un cerco que podrá brindarles seguridad.

Troche explicó que la época ideal para plantar es entre los meses de abril y mayo según las condiciones climáticas. Actualmente se trabaja en la identificación de las zonas donde se pretende instalar entre 300 a 400 plantines por día, estimando su culminación en 20 días.

Por su parte, la empresa contratista es la responsable de prestar todos los cuidados pertinentes para que el trabajo de jardinería se conserve convenientemente. Dicho proceso incluye la reposición de aquellas unidades que no se hayan arraigado, a medida que se vayan produciendo. Todo esto hasta la entrega definitiva de la obra.

Oportunidad laboral a los pobladores de la zona

Las obras ambientales propiciaron una oportunidad laboral a los pobladores locales, siendo un ejemplo de ello, Ireneo Pérez, quien comentó que ingresó a la contratista a través de la organización Camsat y que, en principio realizaba labores de limpieza de franja, aportando ahora su grano de arena con la futura arborización. “Me siento orgulloso de este trabajo y de este lugar”, dijo.

Así también, otro poblador, José Luis Ovelar, comentó que, desde hace tres meses, accedió a su oportunidad laboral, primero con la limpieza de zanja y ahora con las mencionadas labores. “Es muy satisfactorio trabajar acá, estoy pudiendo llevar el alimento a mi familia”, agregó.

 Fecha: 12 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa