Evalúan riesgo inherente al cambio climático en instalaciones energéticas del Paraguay

Con el objetivo de analizar los posibles impactos del cambio climático sobre infraestructuras energéticas del país, representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y de la Fundación Tecnalia de España realizaron una visita técnica a dos instalaciones seleccionadas en Paraguay.

La actividad —desarrollada los días 29 y 30 de octubre— forma parte del proyecto “Planificación Energética con Evaluación del Riesgo Inherente al Cambio Climático (Screen-ALC II)”, orientado a fortalecer la capacidad de los países de la región para incorporar criterios de resiliencia climática en sus políticas energéticas.

La iniciativa es implementada por Olade en cinco países —Honduras, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Uruguay— con apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En Paraguay, su ejecución está coordinada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Viceministerio de Minas y Energía (VMME), con la asistencia técnica de Tecnalia.

Reunión técnica y recorrido de campo

En esta etapa del proyecto se analizan los riesgos climáticos que podrían afectar a dos infraestructuras energéticas por país. En el caso paraguayo, fueron seleccionadas la Planta Alcoholera “Mauricio José Troche”, operada por Petropar, y la Planta Solar Fotovoltaica “Puerto Esperanza”, de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Durante la misión se realizó una reunión técnica en la sede del VMME-MOPC, presidida por el director de Recursos Energéticos, Fabio Lucantonio, con la participación de representantes de la Cooperación Española, Olade, Tecnalia, Ande, Petropar y el Mades. En el encuentro se revisaron los avances del estudio, la información adicional requerida y las acciones de adaptación previstas.

La visita incluyó además un recorrido por la Planta Alcoholera “Mauricio José Troche”, en el departamento de Guairá, donde la delegación conoció las características operativas de la instalación y los posibles riesgos vinculados al cambio climático. La jornada permitió evaluar en terreno medidas de resiliencia aplicadas en áreas clave como la molienda, la generación de vapor con bagazo de caña y la toma de agua del río Tebicuary-mi.

 Fecha: 3 de noviembre de 2025