Experto descarta daño estructural del viaducto de Aviadores del Chaco

Las tareas de mantenimiento del viaducto ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco prosiguen y se espera que concluyan entre hoy y mañana. Con respecto a la preocupación generada en la ciudadanía a raíz del deterioro de un sector de la pared, un especialista en puentes verificó el lugar y descartó que exista daño estructural.

Al respecto el Ing. René Peralbo, director de Vialidad del MOPC, informó que un profesional del área de reconocida trayectoria en el tema puentes, el Ing. Julio Álvarez, verificó días pasados la situación del viaducto ubicado sobre Aviadores del Chaco, y aseguró que no hay ningún daño estructural en lo que es el túnel, el viaducto y todo lo que es la estructura en general. “Lo que pasó ahí es que el revoque o revestido exterior de la pantalla de pilotes que soporta la estructura sufrió los efectos de la humedad, el sol, a lo largo de estos 7 años desde su habilitación, ocasionando pequeñas manchas de humedad y agrietamientos en el revestimiento de los pilotes”, explicó el ingeniero Peralbo.

Agregó que la parte más importante que es el tratamiento al ladrillo ya se realizó y se sacó todo el revoque exterior dañado. “Ahora se va a proceder a pintar nuevamente esa parte, trabajo que concluiría entre hoy y mañana”, puntualizó.

Se garantiza seguridad

El directivo del MOPC recalcó que para tranquilidad de la ciudadanía, “no existe ningún peligro de nada en el viaducto. Eso está controlado, ya se hizo el tratamiento, el revoque afectado por la humedad, se sacó y ahora se va a pintar de nuevo. Todo esto lo hicimos con personal del MOPC y gracias al apoyo de algunas empresas privadas de forma a tener una solución rápida”, afirmó.

Llamado a licitación

Finalmente, Peralbo anunció que próximamente el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estará lanzando el llamando a licitación para el mantenimiento de túneles y puentes, y que con eso se va a poder hacer el trabajo de mantenimiento general e integral de todas estas estructuras.

 Fecha: 22 de abril de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa