Fase B de la Defensa Costera genera buenas expectativas para empleo y comercio en Pilar

El inminente inicio de las obras de la segunda etapa de la Defensa Costera de Pilar genera un ambiente de optimismo en la población local, especialmente por la cantidad de mano de obra local que se prevé utilizar y su impacto positivo en la economía de la región.

Se estima que, durante su ejecución, podría generar aproximadamente 600 empleos directos. Esta cifra representa una oportunidad importante para los habitantes de Pilar, quienes ven en esta obra una vía para mejorar su calidad de vida.

Vicenta Amarilla, una comerciante con 13 años de experiencia en el mercado municipal de Pilar, expresó su entusiasmo ante el proyecto. “A todo Ñeembucú le va a venir bien esta fase de la costanera, va a haber muchas fuentes de trabajo, eso es lo que más queremos”, comentó Amarilla, quien se dedica a la compra y venta de productos del campo en el mercado local.

La Fase B de la Defensa Costera fue adjudicada al Consorcio Sanitario Ñeembucú, que incluye a las empresas paraguayas Benito Roggio e Hijos S.A., Constructora Heisecke S.A. y LT S.A. El monto total del contrato asciende a G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Detalles de los trabajos

En esta fase se contempla la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, además de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Con estas intervenciones no solo se busca mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34.000 habitantes, sino que también tienen como objetivo prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.

 Fecha: 19 de marzo de 2025