La titular de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión, oficializó la firma de los contratos para la construcción de la segunda ruta de hormigón del país, una obra que transformará la conectividad y la calidad de vida de aproximadamente 40.000 habitantes de Ñeembucú.
El acto se llevó a cabo este martes en la ciudad de Humaitá, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana; y autoridades locales y departamentales.
Compromiso con el desarrollo del sur
Durante el acto, el presidente Santiago Peña destacó que estas obras “honran al pueblo de Humaitá con hechos, no con palabras”, al tiempo de resaltar la adjudicación de los trabajos a empresas nacionales con amplia experiencia en la zona. “Estas rutas son motivo de orgullo, son el inicio de una transformación para el departamento y para el país”, afirmó el mandatario, subrayando que la conectividad permitirá un mayor flujo de turistas y oportunidades de desarrollo en el sur.
Voz del departamento
Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana, hijo del departamento, valoró la decisión del Gobierno de retomar y concluir obras históricamente postergadas. “No estamos haciendo solo obras, estamos haciendo justicia con un departamento por tantos años olvidado”, expresó. Recordó los esfuerzos realizados para culminar la ruta Villeta–Alberdi y la Costanera de Pilar, y anunció la Fase C de esta última junto con la pavimentación de la PY04 con hormigón nacional “para que el trabajo y la inversión queden en manos paraguayas”. Además, adelantó la reparación del muro de contención de Alberdi y la futura licitación de la ruta que unirá Misiones, Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez y Pilar, gestionada con apoyo del Gobierno del Japón.
Infraestructura y soberanía
A su vez, la ministra Claudia Centurión resaltó el carácter histórico de la obra y su impacto social. “Hoy venimos con las armas para combatir la desigualdad: la infraestructura”, expresó emocionada, al anunciar una inversión de USD 60 millones que marcará un nuevo capítulo de desarrollo para el sur del país.
“Esta obra va a ser un emblema de la soberanía paraguaya, porque desde el diseño hasta la pavimentación es 100% paraguaya”, afirmó, señalando que el proyecto unirá Humaitá con Paso de Patria y escribirá “una nueva historia de progreso y desarrollo” para la región.
Alcance y detalles del proyecto
El proyecto contempla la pavimentación de la ruta PY04 en dos tramos: Pilar–Boquerón–Humaitá (33,6 km) y Humaitá–Paso de Patria (25 km), totalizando casi 60 kilómetros de extensión en el XII departamento.
El Lote 1 fue adjudicado a Constructora Acaray S.A por G. 242.296 millones, mientras que el Lote 2 quedó a cargo del Consorcio Caminos del Sur, integrado por Benito Roggio e Hijos y Heisecke S.A.
Las obras incluirán pavimento de hormigón con fibras y el refuerzo de los puentes sobre los arroyos Hondo y Paso Cornelio, bajo la fiscalización del MOPC, que garantizará la calidad y durabilidad de esta infraestructura clave para Ñeembucú y el país.
Fecha: 4 de noviembre de 2025



