Gobierno apuntala el proyecto de modernización del transporte público

Avanzar hacia un transporte público eficiente y sostenible es uno de los retos del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y a su vez, encaminar el desarrollo del país. Para alcanzar su meta, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte, prepara un plan de reforma que incluye renovación de flota, mejoramiento de la infraestructura y renovación de las condiciones contractuales del sistema.

La reforma del sistema de transporte público es una oportunidad histórica para Paraguay, que pretende aliviar el padecer diario de los pasajeros brindando un servicio público moderno y reorganizado. El plan está sujeto a un proyecto de ley que se está trabajando con diferentes instituciones gubernamentales para su presentación en el mes de junio ante el Congreso Nacional.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, resaltó la importancia del plan de reforma como solución al problema del transporte público en el área metropolitana de Asunción, y el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para mejorar la calidad del servicio público. “Apuntamos a una flota con 1.000 buses en operación. Para alcanzar y superar este desafío, estamos rediseñando el sistema, siendo garantes de las adquisiciones y de las alianzas público-privadas”, manifestó.

En esa línea, explicó que el Gobierno invertirá en la compra de los buses que estarán a disposición de las empresas a través de un contrato de operación del material rodante. Además, esta adquisición permitirá al MOPC avanzar en la modalidad de mayor costo-beneficio para el Estado paraguayo.

Reforma integral del sistema

El viceministro Fernández aseveró que el enfoque de todas las acciones que se llevarán adelante es el bienestar del pasajero, por lo tanto, apunta a lograr un sis­tema de transporte con resultados a corto plazo. “Los ciudadanos ya no pueden estar esperando el bus por más de una hora y encima viajar abarrotados, o estar con la incertidumbre si todavía pasan colectivos por la noche”, puntualizó sobre la deficiencia que pretende revertir con soluciones responsables.

Asimismo, mencionó que otros de los desafíos son la frecuencia operativa, utilización de rutas, tarifas técnicas, calidad del servicio, monitoreo de control, infor­mación online, entre otros. No obstante, aseveró que la tarifa integrada representará “un alivio en el bolsillo del pasajero, porque este con el pago de un pasaje podrá movilizarse y ahorrar más”, refirió.

La transición a un transporte modernizado se concretará en un plazo aproximado de un año y medio, cuando desembarquen en el sistema los primeros buses adquiridos por el Estado. A esto, se sumarán 30 primeros buses 100% eléctricos de carga rápida, donación del Gobierno de Taiwán.

 Fecha: 24 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa