Hay 19 firmas interesadas en realizar la fiscalización de obras de la Ruta de la Soberanía

Con participación de la escribana mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta de Morales, esta mañana se recibieron y abrieron las ofertas de 19 empresas consultoras interesadas en fiscalizar las obras de la denominada “Ruta de Soberanía”, que se extiende entre los departamentos de Amambay y Canindeyú de la Región Oriental del país.

Se trata de la Licitación con ID N.º 437.955 “Llamado MOPC N.º 81/2023 Licitación Pública Internacional para la contratación de empresas consultoras para la fiscalización de la Construcción y Mantenimiento por Niveles de Servicio de la pavimentación de la Ruta Nacional PY17, tramo Pedro Juan Caballero, Zanja Pytá, Capitán Bado, Itanará, Ypejhú”, ad referendum al PGN 2024.

Para el ingeniero Carlos Casati, jefe de la Unidad Ejecutora (Fonplata) “es un paso muy importante que está dando el Ministerio hacia la concreción de esta emblemática obra impulsada por el Gobierno Nacional, que beneficiará a 150.000 ciudadanos de forma directa y además generará empleos durante los dos años que durará su construcción y posterior mantenimiento de cinco años”.

Sobre la licitación de obras, el ingeniero estimó que antes de Semana Santa se estarían también recibiendo las ofertas de las empresas. En este sentido, la fecha establecida para la recepción de las propuestas de las empresas constructoras, es el miércoles 20 de marzo del corriente año.

Sobre la Ruta de la Soberanía

La Ruta de la Soberanía comprende el tramo Pedro Juan Caballero – Zanja Pyta – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú, entre los departamentos de Amambay y Canindeyú, con una inversión estimada de G. 1.432.191.265.000 (aprox. USD 193 millones), dinero proveniente de un crédito de USD 220 millones otorgado por Fonplata.

La licitación para la construcción y mantenimiento de esta carretera- que contempla el catastro y la indemnización de los afectados- se divide en 4 lotes que suman 221 km, de los cuales 193,3 km corresponden al eje principal; 7 km a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes. El Lote 1 tiene 44 km; Lote 2: 48 km; Lote 3: 53 km y el Lote 4: 48,3 km.

Esta nueva vía asfaltada se considera estratégica porque atraviesa zonas altamente productivas de Paraguay, pero que carecen de infraestructura necesaria para potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El plazo para la ejecución del catastro y avalúo será de 6 meses calendario, contados a partir de la orden de inicio del contrato, mientras que para la construcción de las obras viales será de 24 meses calendario, contados a partir de la fecha de la orden de inicio físico.

Finalmente, el mantenimiento por niveles de servicio será de 60 meses calendario, contados a partir de la emisión del certificado de aceptación de las obras de construcción.

Para Acceder al acta de apertura :  Acta 81-23

 Fecha: 11 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa