Histórica iglesia de Altos va recuperando su valor arquitectónico

Los trabajos de restauración en la puerta principal y ventanas laterales del templo San Lorenzo Mártir de la ciudad de Altos, departamento de Cordillera, avanzan al 50% de ejecución, dejando ya a relucir su aspecto original.

Las intervenciones, a cargo de la Unidad de Patrimonio Histórico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se enfocan en la conservación de estos elementos originales del edificio histórico.

El proceso comenzó con una exhaustiva documentación y diagnóstico que incluyó registros fotográficos, análisis físico-químicos y estudios de la composición material. Esta fase inicial permitió identificar capas de repinte, fisuras, deterioros estructurales e infestaciones biológicas que afectaban el conjunto.

Actualmente, los restauradores realizan la eliminación controlada de capas de pintura utilizando métodos no invasivos que combinan herramientas manuales con productos químicos en gel. En la puerta lateral izquierda se detectaron múltiples capas de pintura sobre una base blanca estucada, cuya remoción se ejecuta con extrema precisión para preservar posibles registros históricos.

Las siguientes etapas contemplarán la consolidación estructural y reposición de fragmentos faltantes con materiales y técnicas tradicionales, finalizando con la aplicación de una capa protectora de cera microcristalina reversible.

Un legado franciscano que se preserva

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2017, el templo San Lorenzo Mártir fue construido en 1582 y reconstruido tras la Guerra contra la Triple Alianza. Es considerado el primer templo franciscano del Paraguay y del Río de la Plata, constituyendo un testimonio fundamental de la arquitectura colonial paraguaya que el MOPC busca preservar para futuras generaciones.

 Fecha: 8 de abril de 2025