La restauración del templo San Lorenzo Mártir, en la ciudad de Altos, departamento de Cordillera, continúa avanzando y revela progresivamente su aspecto original. Los trabajos se concentran en recuperar los elementos históricos del edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2017.
En esta etapa, los especialistas de la Unidad de Patrimonio Histórico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) retiraron capas de repintura en varias aberturas. En la ventana N°5, lado derecho, se eliminó el color marrón del postigo, y se realizaron intervenciones similares en otros postigos de la iglesia.
En la ventana N°2, lado izquierdo, se aplicó la técnica de punta seca con bisturí y cuchilla para remover la repintura del balaustre, preservando la estructura original del elemento. En el exterior de la misma ventana, se utilizó un gel especializado junto con cuchilla para eliminar repinturas acumuladas y recuperar la superficie original.
La puerta lateral izquierda recibió una intervención completa: se retiraron las capas de pintura marrón oscuro y celeste, así como la base de estuco, hasta exponer la madera original. El dintel de esta puerta también fue restaurado, preservando los detalles históricos presentes en la superficie.
Cada una de estas acciones forma parte de un proceso meticuloso que combina técnicas tradicionales con métodos no invasivos, asegurando la conservación de cada detalle histórico de la edficación.
Un legado franciscano que se conserva
El templo San Lorenzo Mártir, construido en 1582 y reconstruido tras la Guerra de la Triple Alianza, es considerado el primer templo franciscano del Paraguay y del Río de la Plata. La restauración actual no solo permite recuperar su valor arquitectónico, sino que garantiza la preservación de un patrimonio histórico y cultural fundamental para las futuras generaciones.
Fecha: 26 de agosto de 2025