Instituciones coordinan actividades en el proyecto Cuenca Lambaré

Para seguir avanzando en el Proyecto de Alcantarillado Sanitario del Área Metropolitana de Asunción – Cuenca Lambaré, esta semana se reunieron los integrantes del Comité de Coordinación. Este comité cuenta con la participación de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del MOPC, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), representantes de la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la Ing. Claudia Crosa Rivarola, directora de DAPSAN, la jefa de Cooperación Adjunta de la Unión Europea – Delegación Paraguay, Diana García Alcubilla, expuso la importancia del proyecto dentro de las Green TEI de la UE (Iniciativas Team Europe).

Posteriormente, hicieron uso de la palabra los representantes la AECID, María Cruz del Saso Antuñano, responsable de Operaciones, Carmen Monteagudo, coordinadora del Sector Público de FONPRODE, Leticia de Guindos Talavera, consejera técnica Cooperación Delegada y Rafael Ruipérez Palmero, coordinador general de AECID – Paraguay. Los mismos expusieron sobre el rol del Fondo de Promoción para el Desarrollo (FONPRODE), el sentido de una operación de blending y los aspectos clave en el marco de la Cooperación Española en Paraguay.

Seguidamente, Gustavo Gonelli, especialista Senior en Agua y Saneamiento del BID, habló sobre los principales desafíos del proyecto Cuenca Lambaré.

A continuación, los representantes técnicos de la DAPSAN, hicieron una descripción general del estado actual del proyecto, principales hitos y limitaciones, así como también las responsabilidades del ente ejecutor (MOPC-DAPSAN) y del prestador del servicio en el área del Proyecto (ESSAP).

Luego se realizó una descripción general de la intervención con fondos de donación para complementar las acciones. Concretamente, la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la ESSAP, a cargo del consultor del BID, Arnoud Cuppens y de la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento, y la gestión social del proyecto, expuesta por Esther Benavente, responsable del proyecto (AECID).

Para terminar se abrió un espacio de intercambio de ideas con el fin de realizar aclaraciones, definir los siguientes pasos y establecer procesos para lograr la articulación más efectiva con otros actores, como la ERSSAN y los municipios beneficiados.

Cuenca Lambaré, un proyecto para beneficiar a más de 350.000 habitantes

La iniciativa abarca la ciudad de Lambaré, junto con diversos barrios de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa, beneficiando a más de 350.000 personas. Las labores comprenden la construcción de 22 km de colectores principales, 16 km de líneas de impulsión, y 15 estaciones de bombeo. Además, se instalarán 877 km de colectores secundarios y terciarios que conectan con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Lambaré. Esta planta, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, devolverá los efluentes al cauce principal del río Paraguay mediante un emisario subfluvial.

Una vez concluido el proyecto, se experimentará una mejora significativa en las condiciones de salubridad al evitar las descargas directas de efluentes cloacales en calles y cursos hídricos, que desembocan en el río Paraguay. Esto no solo contribuirá a preservar el entorno, sino que también mitigará una fuente importante de contaminación, ya que las aguas residuales serán tratadas antes de ser devueltas al ambiente.

El ambicioso emprendimiento implica una inversión de USD 165 millones, provenientes del BID y del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).

 Fecha: 23 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa