Japón financiará con USD 240 millones el Corredor Suroeste que unirá Ñeembucú y Misiones

Una inversión de USD 240 millones por parte del Gobierno del Japón permitirá poner en marcha el proyecto de infraestructura vial conocido como Corredor Suroeste, que conectará los departamentos de Misiones y Ñeembucú, beneficiando a localidades históricamente postergadas del sur del país.

El anuncio se dio en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a Japón. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, quien acompañó al mandatario, celebró la confirmación de esta cooperación internacional.

“Muy contentos de anunciar la confirmación de una importante obra de desarrollo para todo nuestro país”, expresó la titular del MOPC.

“Finalmente los departamentos de Misiones y Ñeembucú se integrarán a través de una ruta de primer nivel desde la ciudad de Yabebyry hasta Pilar”, agregó.

 

Detalles del corredor

El Corredor Suroeste contempla la construcción de 154 kilómetros de rutas nuevas y 25 kilómetros de travesías urbanas. La traza unirá las localidades de Yabebyry, Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez y Pilar, mejorando sustancialmente la conectividad y la logística en una de las regiones con mayores carencias de infraestructura vial.

 

La obra será financiada a través de un crédito otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte de un paquete de apoyo más amplio para el desarrollo del país.

Desde las gobernaciones del sur también celebraron el anuncio. El gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, calificó el proyecto como un punto de inflexión para la región.

“¡Celebramos un logro histórico para el sur del país! Una obra estratégica que transformará la vida de miles de familias en Ñeembucú y Misiones, generando desarrollo, integración y nuevas oportunidades. Un compromiso real con el futuro del Paraguay profundo”, expresó el jefe departamental.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Richard Ramírez, también destacó la importancia de la obra para su departamento.

 

“¡Un gran logro para nuestro querido departamento! Una obra que traerá un gran desarrollo para la zona sur y, en especial, para Misiones”, afirmó Ramírez, al resaltar el rol del Ejecutivo en la concreción del crédito.

 

*Agua y saneamiento también en agenda*

 

Además del proyecto vial, la ministra Centurión informó sobre avances en obras de agua y saneamiento financiadas por la JICA. Se trata de iniciativas que beneficiarán a ciudades del este del país, como Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú, actualmente en etapa de licitación.

 

“Llevamos muy buenas noticias también para la ciudad de Villa Hayes. En agosto venimos a firmar el contrato para la ejecución de la planta de tratamiento de agua potable que el Gobierno del Paraguay desarrolla con financiamiento de la JICA”, indicó la secretaria de Estado.

 

Resultado de la diplomacia presidencial

Los anuncios se enmarcan dentro de la agenda internacional del presidente Santiago Peña, que busca fortalecer la cooperación bilateral y atraer inversiones para proyectos estratégicos en Paraguay.

“Estos importantes proyectos permiten finalmente que las inversiones puedan llegar en el menor tiempo posible a nuestro querido Paraguay”, concluyó la ministra Centurión.

 Fecha: 26 de mayo de 2025