La educación de Paso Yobái se fortalece con nuevas obras y empleo local

Las obras de repotenciación del Colegio Nacional Paso Yobái, en el departamento de Guairá, ya registra un buen avance físico, generando empleo y dinamizando la economía local. La iniciativa busca transformar la vida de más de 800 estudiantes, docentes y familias al mejorar las condiciones de aprendizaje, seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa.

El proyecto forma parte del Programa “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa a través de la Construcción y Equipamiento de 17 Centros Educativos Nuevos en los 17 Departamentos del País”, impulsado por el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (PTI-PY) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Educación moderna y desarrollo local

La intervención contempla la construcción de nuevos bloques de aulas, un módulo polideportivo y la renovación integral de las instalaciones eléctricas, sanitarias y de desagüe pluvial, además de la refacción de los bloques existentes. Estas mejoras permitirán crear espacios más cómodos, funcionales y seguros, favoreciendo el desarrollo académico, físico y social del estudiantado.

Entre los progresos concretados destaca la perforación y equipamiento de un pozo de agua, que garantizará un sistema autónomo de abastecimiento. En una zona donde la escasez hídrica es frecuente, esta solución asegura un suministro estable y sostenible para el consumo, la higiene y el mantenimiento de las instalaciones. El acceso a agua segura supone un cambio significativo en la calidad de vida del entorno escolar.

Las actividades en el sitio también generan un fuerte impacto económico y social: el 80% de la mano de obra contratada proviene de la propia comunidad, lo que impulsa el empleo local, fortalece el comercio y refuerza el sentido de pertenencia de los pobladores con la obra. Los habitantes participan directamente en la mejora de su institución, contribuyendo al desarrollo sostenible de la zona.

La inversión total asciende a G. 15.418.445.890 (IVA incluido). El Consorcio E&C es la empresa ejecutora, con fiscalización a cargo de RVV y supervisión técnica del MOPC. El contrato, firmado el 28 de abril de 2025, prevé un plazo de 14 meses que incluye la elaboración del proyecto ejecutivo, la ejecución de las obras y los ajustes finales.

Este esfuerzo conjunto del MOPC, el MEC y el PTI-PY refleja el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la infraestructura educativa del país, garantizando espacios dignos y modernos que promuevan una educación de calidad para las futuras generaciones.

 Fecha: 7 de noviembre de 2025