El segundo lote de la ruta PY15, también conocido como el Corredor Vial Bioceánico, concentra sus esfuerzos en tareas clave para la consolidación de su estructura vial. En algunos sectores ya se inició la aplicación de suelo mejorado con cal, una de las primeras capas del paquete estructural.
“El clima ya nos está ayudando, y eso facilita bastante el trabajo de las cuadrillas”, señaló el Ing. Francisco Guerrero, superintendente de obras del Lote 2. Explicó que ya se están interviniendo los sectores que quedaron en condiciones aptas luego del paso del frente climático.
Actualmente se ejecutan trabajos de terraplén, base y obras de drenaje en la zona de Mariscal Estigarribia, además de limpieza, desbroce y colocación de alcantarillas. Los trabajos incluyen la estabilización de zonas comprometidas por las lluvias, lo que permitirá en breve completar las capas del paquete estructural y avanzar hacia las siguientes etapas del proyecto.
Asimismo, se ejecutó recientemente una cancha de prueba de suelo-cemento desde el km 184,7 en sentido oeste.
Más de 200 personas activas en distintos frentes
Según detalló Guerrero, actualmente unas 250 personas forman parte del equipo desplegado en la zona. Indicó además que, en el punto más alto de ejecución, se prevé alcanzar hasta 350 trabajadores activos simultáneamente en este tramo.
La pavimentación de este tramo, que abarca cerca de 59 kilómetros, está ubicada en las inmediaciones del distrito de Mariscal Estigarribia y su ejecución está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. La inversión asciende a G. 589.273.467.223, con financiamiento del Banco de Desarrollo FONPLATA. La fiscalización está a cargo del MOPC.
Detalles generales del Corredor Bioceánico
El tercer tramo del Corredor Bioceánico se divide en cuatro lotes. El primero, de cerca de 54 km, está a cargo del Consorcio del Pacífico; el segundo, de unos 59 km, corresponde al Consorcio Chaqueño del Norte; el tercero, de 55 km, lo ejecuta CDD Construcciones; y el cuarto, de aproximadamente 52 km, está a cargo del Consorcio TCR. En total, la intervención cubre 224 kilómetros estratégicos del Chaco paraguayo.
Fecha: 7 de julio de 2025