El Corredor Vial Bioceánico avanza con tres frentes de trabajo activos en distintos puntos del trazado del Lote 2, para beneficio de más de 41.000 habitantes de la zona. Este sector integra el Tramo 3 de la carretera internacional que atravesará el Chaco paraguayo para unir dos océanos.
En el segundo lote, donde trabajan 325 personas impulsando la economía local y la inclusión laboral, las tareas se concentran en la construcción del terraplén. Próximamente avanzarán con la colocación de suelo cal, componente esencial del paquete estructural de la ruta. Todo se realiza en coordinación con el equipo de fiscalización, que supervisa de cerca cada proceso técnico.
“Estamos trabajando con la fiscalización para la aliviación de las pistas”, señaló Robert Téllez, capataz de obra, destacando la importancia de cumplir con los estándares establecidos para garantizar la estabilidad y durabilidad de la plataforma vial.
Gestión eficiente de recursos
Un aspecto complementario es la utilización de cuatro tajamares de la zona, recurso que permite abastecer de agua a los camiones cisterna encargados del riego diario de los caminos internos. “Se designa un camión para que se riegue todos los días los caminos”, añadió Téllez. Esta práctica contribuye a reducir la polvareda y mejorar las condiciones de circulación durante la ejecución de las tareas.
La ejecución del Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con financiamiento del Banco de Desarrollo del Plata (Fonplata).
Conectividad que impulsa el desarrollo del Chaco
Con una extensión aproximada de 59 kilómetros, el Lote 2 se desarrolla en la zona de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. El Corredor Vial Bioceánico, en su Tramo 3, totaliza 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, que representan un paso decisivo para fortalecer la infraestructura vial del país y consolidar al Paraguay como un eje clave de integración logística y desarrollo regional.
Fecha: 7 de noviembre de 2025


