Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico consolida su estructura vial con suelo cal y cemento

Con la aplicación de suelo cal y suelo cemento, junto con la instalación de alcantarillas, el Lote 2 del Corredor Bioceánico sienta las bases de una carretera moderna, resistente y preparada para soportar el intenso tránsito proyectado.

En este tramo, los equipos trabajan de manera simultánea en distintos frentes: terraplenes, mejoramiento de suelos y colocación de alcantarillas, asegurando la estabilidad y la vida útil de la vía.

Según el Ing. Julio Godoy, miembro del equipo técnico, los avances son notables: “Hoy contamos con cinco frentes de movimiento de suelo y terraplén en unos 15 kilómetros, ya alcanzamos 4.000 metros de suelo cal en un tramo de 20 km, y recientemente dimos inicio al suelo cemento, una de las capas más importantes del paquete estructural”.

Pero esta obra no solo piensa en la conectividad humana y logística: también cuida la naturaleza. En el Lote 2 se proyectan pasos de fauna mediante alcantarillas celulares de dos metros, una solución que permitirá la movilidad de especies y preservará la riqueza ecológica de la región.

La construcción moviliza a 110 personas, con un 10% de participación femenina y alrededor de un 5% de trabajadores de comunidades locales. “Para mí, es un reto profesional y un orgullo formar parte de una obra tan emblemática como la ruta bioceánica”, expresó Godoy.

El Consorcio Chaqueño del Norte —integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.— está a cargo de la ejecución, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con el respaldo financiero del Banco de Desarrollo Fonplata.

Una vía estratégica para la región

Este lote corresponde al tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, que cubre 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, dividido en cuatro segmentos constructivos. Su consolidación garantizará una infraestructura vial de calidad y, al mismo tiempo, fortalecerá la conectividad regional, impulsará el comercio y abrirá nuevas oportunidades logísticas para el Cono Sur al unir dos océanos: Atlántico y Pacífico.

 Fecha: 2 de septiembre de 2025