Mañana se conocerán las ofertas de empresas para la construcción de la Ruta de la Soberanía

El Ministerio de Obras Púbicas y Comunicaciones (MOPC) recibirá las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar las obras de la Ruta Nacional PY17, conocida también como Ruta de la Soberanía, que abarca los departamentos de Amambay y Canindeyú.

Más de 150.000 beneficiarios

Se estima que con la nueva vía asfaltada se podrá beneficiar a más de 150.000 personas de forma directa, incluyendo los habitantes de las ciudades de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú; zonas altamente productivas de Paraguay, pero que carecen de infraestructura necesaria para potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La empresa que salga adjudicada en cada lote tendrá a su cargo la elaboración del catastro y avalúo, en un plazo de 6 meses calendario, luego procederá a la ejecución de las obras viales durante 24 meses para, finalmente, pasar a la etapa de mantenimiento por niveles de servicio en un periodo de 60 meses, contados a partir de la emisión del certificado de aceptación de las obras de construcción.

Sobre las obras

La Ruta de la Soberanía es una obra emblemática impulsada por el Gobierno Nacional que prevé una inversión estimada de G. 1.467.081.938.000 (según último ajuste), dinero proveniente de un crédito de USD 220 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, (Fonplata).

Los trabajos se licitaron en 4 lotes que conforman una carretera de 221 km, de los cuales 193,3 km corresponden a su eje principal; 7 km a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes. El Lote 1 tiene 44 km; Lote 2: 48 km; Lote 3: 53 km y el Lote 4: 48,3 km.

 Fecha: 2 de abril de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa