Mano de obra calificada impulsa el avance del Lote 4 de la Ruta Bioceánica

Más de 200 personas trabajan actualmente en el Lote 4 de la Ruta Nacional PY15 – Corredor Vial Bioceánico, comprendido entre los km 270 y 322, generando empleo digno y oportunidades para la mano de obra local en la región del Chaco.

Aproximadamente el 40% del personal corresponde a operadores de maquinaria pesada con amplia experiencia en obras de gran envergadura, mientras que el resto cumple funciones administrativas y de apoyo en campo. Destaca la participación de mujeres en roles operativos y técnicos, reflejando el compromiso del proyecto con la equidad de género y la inclusión laboral.

Para promover el bienestar de los trabajadores, el proyecto ofrece transporte diario hacia los frentes de obra, además de espacios de deporte y recreación en los campamentos, fortaleciendo la calidad de vida y el sentido de pertenencia al proyecto.

El Lote 4 está a cargo del Consorcio TCR, integrado por Topografía y Caminos S.A. (TyC), Constructora Isacio Vallejos S.A. (CIVSA) y Rovella Carranza Sucursal Paraguay. La supervisión corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el financiamiento proviene del Banco de Desarrollo (Fonplata), garantizando transparencia, control técnico y rigurosidad en cada etapa.

Conectividad e impacto regional

El Lote 4 forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, una vía estratégica que conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico. Este tramo, de 224 km en total y dividido en cuatro lotes, fortalecerá la logística, la competitividad y la integración regional.

Además de su relevancia geopolítica, la obra genera un impacto directo en el desarrollo social y económico del Chaco paraguayo, promoviendo empleo digno, inclusión y fortalecimiento comunitario. Cada avance consolida un legado de infraestructura sostenible que transformará la conectividad del país y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

 Fecha: 7 de octubre de 2025