Mano de obra indígena impulsa el desarrollo local en San Pedro

La inclusión de la mano de obra indígena en proyectos viales como los Corredores Agroindustriales de San Pedro, está marcando una notable diferencia en la forma de encarar sus obras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Gracias a la participación activa de al menos unos 150 colaboradores, muchos de ellos indígenas que se desenvuelven como operadores de pista o apuntadores, este proyecto no solo avanza con eficiencia, sino que también está generando impactos positivos en las comunidades locales.

La experiencia de Gedalia

Un ejemplo de inclusión es Gedalia, miembro activo de la comunidad de Palma, quien compartió su experiencia como parte de esta fuerza laboral en ascenso.

Con una sonrisa en el rostro y un brillo de orgullo en sus ojos, ella nos relata su trayectoria desde que se unió a la empresa contratista el pasado abril. Ahora, celebrando ya su primer año en el trabajo, destacó cómo esta oportunidad no solo ha transformado su vida, sino que también ha comenzado a abrir puertas para su comunidad.

“Los compañeros me tratan superbién”, indicó Gedalia. Este simple gesto de camaradería no solo habla de la calidez del ambiente laboral, sino que también refleja un cambio más profundo en la percepción y la integración de la mano de obra indígena en el mercado laboral.

Promoviendo el desarrollo integral

Esta integración demuestra el potencial transformador de la inclusión laboral, promoviendo el desarrollo económico y social mientras se construye esta infraestructura vital para el crecimiento regional.

En ese sentido, Gedalia resaltó que esta oportunidad laboral no solo le reditúa beneficios económicos, sino también abre nuevas oportunidades en su comunidad.

Al final de nuestra conversación, ofreció unas palabras de aliento a aquellos que aún dudan en unirse a la fuerza laboral: “Que se animen a trabajar, que esto es una gran oportunidad para todos”. Su testimonio resuena como un recordatorio poderoso de que, con apoyo y dedicación, cada individuo tiene el potencial de contribuir al crecimiento y la prosperidad de su comunidad y su país.

Más de 100.000 beneficiarios indirectos

La obra Corredores Agroindustriales de San Pedro tendrá un impacto indirecto en 107.655 ciudadanos, mediante su conexión con la ruta PY22 (Corredor Norte).

Son tres lotes en ejecución, totalizando más de 99 km de caminos. El Lote 1, que se extiende desde Villa del Rosario hasta Volendam (incluyendo los accesos a Volendam y Puerto Mbopicuá), cuenta con una traza principal de 26 km, a los que se suman otros 9 km de travesía urbana dentro de la localidad de Volendam. Los trabajos allí están a cargo de la firma Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB) y presentan un avance acumulado en torno al 50%.

El Lote 2 (Tramo 1B): Volendam – San Pablo (hasta la cabecera sur del puente sobre el Río Jejui, que incluye el mejoramiento del acceso a San Pablo), con una extensión de 42.87 km, fue adjudicado al Consorcio Ice y actualmente presenta un avance del 38%.

Finalmente, el Lote 3 (Tramo 2): San Pablo (Cabecera Norte Puente sobre el Río Jejui) – Cruce Ruta PY11, con una extensión de 16.88 km, fue otorgado a la firma Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez.

 Fecha: 31 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa