Con gran expectativa, la ciudad de Mariscal Estigarribia participó este miércoles de la primera consulta pública sobre el segundo tramo del Corredor Vial Bioceánico, en el departamento de Boquerón. Roque Pignata, jefe de Gabinete de la municipalidad, destacó que la concreción de esta obra representa un anhelo largamente esperado por la población chaqueña.
“Es un proyecto fundamental para Mariscal. Lo venimos persiguiendo desde hace años y hoy lo sentimos cada vez más cerca. Creemos que puede ser un modelo de cómo pensar rutas en un contexto multicultural y muchas veces vulnerable como el del Chaco”, expresó.
Durante el encuentro, Pignata también valoró la apertura del proceso y comentó que la comunidad viene colaborando activamente con los equipos técnicos en la elaboración de los estudios requeridos por el financiamiento internacional. “Además de acompañar, aportamos propuestas concretas sobre cómo esta ruta podría sostener a largo plazo sus costos sociales, no solo su mantenimiento físico”, agregó.
Actividad continúa en Filadelfia y Loma Plata
La jornada fue organizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA), como parte del proceso de Evaluación Ambiental y Social (EAS) del proyecto. La actividad estuvo encabezada por la directora de la DGSA, Guadalupe Rivas, y contó con la presencia de la directora de Transparencia del MOPC, Carolina Centurión, así como de técnicos de distintas áreas del MOPC, consultores ambientales y representantes de organizaciones sociales y vecinales.
El ciclo de consultas continúa este jueves 3 de julio en Filadelfia y concluirá el viernes 4 con un taller técnico sobre biodiversidad, previsto en el municipio de Loma Plata. Durante estos espacios se presentan los avances del estudio ambiental, se responden inquietudes del público y se habilitan canales presenciales y virtuales para seguir recibiendo aportes.
Un tramo clave para la integración regional
El segundo tramo del Corredor Vial Bioceánico abarca más de 100 kilómetros de la ruta PY15, entre la ruta D093 y la ruta PY09, incluyendo accesos hacia Loma Plata y Mariscal Estigarribia. Esta obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca fortalecer la conectividad del Chaco paraguayo y consolidar un corredor de integración que una el océano Atlántico con el Pacífico.
Fecha: 3 de julio de 2025