Más de 470 centralinos fueron alcanzados con mejoras de caminos vecinales esta semana

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Distrito N.º 11, reparó y mejoró las condiciones de transitabilidad de numerosos caminos vecinales en el departamento Central, beneficiando a más de 470 compatriotas con la accesibilidad a servicios básicos y la conexión con la red vial nacional.

La Sección 1 – Itauguá, se encargó de reparar tres caminos, mejorando la conectividad de unos 230 centralinos. En el itinerario Ñemby – 3 Fronteras, se hizo perfilado, cuneteado y conformación de plataforma en un tramo de 1,3 km, beneficiando a 90 habitantes. Otras 100 personas más fueron alcanzadas con la reparación de 1,4 km del tramo Itauguá – Cañadita – Valle Kare; mientras que en la conexión Areguá – Costa Fleitas, el bacheo de plataforma y la esparcida de materiales, permitieron que más de 40 residentes de la zona puedan volver a transitar seguros por su camino.

A su vez, otros 40 compatriotas fueron beneficiados con la reparación del tramo Alberdi – Barrio 2 de Mayo, ejecutada por los equipos de la Sección 2 – Villa Oliva. Esta intervención, que incluyó perfilado, cuneteado, conformación y bacheo de plataforma en 2 km y 112 m³, fue crucial para asegurar una mejor infraestructura vial y facilitar el acceso a servicios esenciales para estas localidades.

También en el Chaco se hicieron mejoras

Siguiendo la misma línea de trabajo, en parte de la ruta PY12 (entre Vice Pte. Sánchez y desvío Espartillo), la Sección 3 – Galileo procedió al perfilado de plataforma de 10 km, favoreciendo a alrededor de unos 100 habitantes; mientras que, en el trayecto que une el campamento de la sección con Galileo, se llevó a cabo una limpieza en 10.000 m² logrando llegar a 100 compatriotas más en esta zona del país.

Todas las labores, ejecutadas por el personal del MOPC, son fundamentales para mejorar la infraestructura vial de las zonas rurales de Central. Los caminos facilitan el acceso a servicios básicos como educación, salud y comercio, y fortalece la conectividad entre las comunidades y con la red vial nacional, promoviendo el desarrollo y bienestar de los habitantes.

 Fecha: 30 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa