Más de 6.000 familias recuperaron la transitabilidad de sus caminos vecinales esta sema

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo intervenciones significativas para reparar y recuperar varios caminos vecinales a lo largo de los departamentos de Concepción, Cordillera, Guairá y Caaguazú, mejorando la transitabilidad para más de 6.000 compatriotas.

Estas acciones son esenciales, ya que actualmente el 85% de los caminos en Paraguay no están pavimentados, lo que hace vital mantenerlos en buenas condiciones para garantizar la movilidad de los ciudadanos hasta los centros de distribución y consumo, así como para conectarse con la red vial nacional.

*Los lugares intervenidos*

En la ciudad de Loreto, del departamento de Concepción, el Distrito N.º 1 del MOPC realizó el bacheo de la plataforma en el tramo Jhugua Torales, con un volumen de 900 m³. La intervención benefició a 200 familias de la zona, mejorando su acceso y facilitando el transporte de productos agrícolas a los mercados.

Las obras en el departamento de Cordillera, ejecutadas por el Distrito N.º 3, se verificaron en las ciudades de Atyrá y Tobatí. En Atyrá, en las compañías Mbururú, 6 de Enero y Lote Nuevo, se hizo carga de ripio en un volumen de 500 m³ y el perfilado en una longitud de 16 km. En Tobatí, en las compañías Cuña Aty, Lino y Mompox, se ejecutaron labores similares con una carga de ripio de 350 m³ y perfilado en una longitud de 9,5 km, además de apertura de caminos y canalización. Con estas intervenciones fueron beneficiados oleros y artesanos de la región, facilitando el transporte de sus productos y materias primas, y mejorando el acceso a Unidades de Salud de la Familia (USF) y centros educativos.

En el departamento de Guairá, el Distrito N.º 4 del MOPC trabajó en la ciudad de Borja, en el trayecto Oga Lata – Arroyo Cristal de la ruta D017, donde se efectuó el bacheo con ripio para garantizar la conectividad de unas 3.000 personas, y el acceso a servicios básicos en la compañía Agustín Molas.

*Amplio despliegue en Caaguazú*

En el departamento de Caaguazú, las intervenciones beneficiaron a numerosas familias y productores locales. En la ciudad de Yhu, específicamente en el lugar San Isidro, Segunda Línea Depósito Cué, se procedió a la carga de terraplén en un volumen de 180 m³, limpieza lateral, cuneteado, conformación y perfilado de plataforma en una longitud de 6 km, favoreciendo a 180 familias. Además, en San Joaquín, en los lugares Malvinas y Martillo, se trabajó en la carga de terraplén en un volumen de 225 m³, limpieza lateral, ampliación de calzada, conformación y perfilado de terraplén en una longitud de 2 km, ayudando a 60 familias y pequeños productores. Estas obras fueron ejecutadas por el Distrito N.º 5 del MOPC.

Estas actividades reflejan el compromiso del MOPC con la mejora de la infraestructura rural, asegurando caminos transitables y seguros para todos los habitantes del país, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las comunidades.

 Fecha: 28 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa