Más del 70% de avance tiene el Gran Hospital del Sur

La construcción del Gran Hospital del Sur, en el departamento de Itapúa, supera el 70% de avance físico general. Ayer, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, verificó esta obra de gran magnitud que será entregada a mediados de este año.
Durante su recorrido, la titular del MOPC destacó la mano de obra femenina y también anunció la construcción de nuevos hospitales en Asunción, Chaco, San Estanislao y otros. “Estamos con mucha presencia en terreno, de la mano de mujeres, lo cual, realmente, nos hace sentir orgullosos, una obra que va a cambiar Encarnación, que va a cambiar a todo Itapúa, con una envergadura tal nunca antes vista y que se hará realidad en este 2024”, indicó.
Además, adelantó que se viene mucho más dentro de la línea de hospitales. “Vamos a estar con el Hospital de Santaní, Hospital de Asunción, Hospital del Chaco, también tendremos una reforma en el INCAN (Instituto Nacional del Cáncer), muchísimos desafíos, dándole esa musculatura y este nuevo enfoque al Ministerio de Obras Públicas, de impulsar obras de infraestructura con carácter social, que es lo que nos pide el presidente Peña, ponerle a las personas en el centro y resolver sus problemas del día a día, y la salud es uno de ellos”, subrayó.
Servicios para toda la región sur del país
Por su parte, la Arq. Leticia Herreros, encargada de Hospitales del MOPC, brindó algunos detalles del nuevo centro asistencial. “Tenemos 377 camas, terapia intensiva sectorizada para adultos y niños, las urgencias también están sectorizadas en lo que es atención materno infantil, cirugía y trauma en forma separada, es decir de forma independiente y la atención de todas las especialidades como internación, terapia, como tal, incluyendo de alta complejidad, por lo que no solo apunta a brindar servicios a los ciudadanos del departamento de Itapúa, sino a todos los departamentos aledaños”, explicó.
Asimismo, resaltó que, inclusive, va a contar con un helipuerto para traslado de pacientes en caso de extrema necesidad y que la obra se construye con altos estándares de calidad, citando como ejemplo el sistema de climatización, adecuado a las normativas del INTN (Instituto Nacional de Tecnología y Normalización) y de la Cámara Paraguaya de Refrigeración.
Más sobre el hospital
El Gran Hospital del Sur está ubicado en un predio en las inmediaciones del arroyo Porã. Tiene más de 40.000 metros cuadrados y tecnología de punta.
Este contrato abarca diferentes elementos en función a los parámetros mínimos a ser cumplidos para su diseño y construcción. Igualmente, comprende componentes como estacionamientos (10.000 m²), paisajismo, recreación, planta de tratamientos de efluentes, planta generadora de oxígeno y otros.
El establecimiento fue diseñado cumpliendo las recomendaciones de diseño de hospitales especificadas en las Normativas Vigentes de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
La empresa encargada, con una inversión de G. 209.994.116.609, es el Consorcio Hospitalario del Sur, conformado por la Sociedad Constructora Chaco S.A. (Barrail Hermanos S.A. de Construcciones, EISA y Ricardo Díaz Martínez) siendo su plazo de finalización de 24 meses. La orden de inicio se dio el 1 de junio de 2022, por lo que debería estar concluyendo a más tardar en junio de este año.
Se trata de una de las apuestas más fuertes del Gobierno Nacional para mejorar el acceso a la salud pública en esta zona del país.

 Fecha: 8 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa