Ministra Centurión destaca impulso al Gasoducto Bioceánico: “Será desarrollo para nuestro país de la mano del Chaco paraguayo”

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, destacó desde la capital argentina el paso clave que dio Paraguay con la firma del Memorando de Entendimiento con la República Argentina para avanzar en los estudios del Gasoducto Bioceánico, una obra estratégica que conectará la formación de Vaca Muerta con Paraguay y Brasil.

“Integración energética para nuestros países. Aquí desde Buenos Aires, terminando esta exitosa agenda que venimos a impulsar desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, acompañando al presidente Santiago Peña. Muy contentos por la firma que pudimos realizar ayer en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio y con el Ministerio de Economía de la Argentina”, expresó la secretaria de Estado.

La titular del MOPC subrayó que el gasoducto es una prioridad para el Gobierno del Paraguay y que se trabajará de manera técnica y coordinada para su pronta ejecución.

“Estamos comprometidos en conformar una mesa técnica de trabajo para hacer este proyecto realidad en el menor tiempo posible, y que sea el desarrollo de nuestro país de la mano del Chaco paraguayo”, afirmó.

Acuerdo energético

La firma del acuerdo bilateral se dio en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, donde los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay ratificaron su compromiso con una integración energética más profunda y sostenible.

Los jefes de Estado coincidieron en que la transición energética debe ser “justa e inclusiva”, resaltando el papel clave del gas natural y las energías renovables en la construcción de una matriz diversificada y segura.

Peña y Lula dialogaron sobre el gasoducto y el Corredor Bioceánico

Antes del inicio oficial de la cumbre, el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión bilateral con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que conversaron sobre el Gasoducto Bioceánico y su importancia para fortalecer la integración energética regional.

Ambos mandatarios coincidieron en el valor estratégico del proyecto para el abastecimiento de gas a precios competitivos, la generación de empleo y el desarrollo del Gran Chaco. Además, Peña informó que también dialogaron sobre el Corredor Bioceánico, otra iniciativa de gran envergadura que busca conectar por vía terrestre el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y el noroeste argentino con los puertos del norte de Chile.

“El enorme potencial que tiene este corredor para transformar la logística y la economía de nuestra región es una prioridad compartida con Brasil”, expresó el presidente paraguayo.

Una visión común para el desarrollo energético regional

Los mandatarios Javier Milei (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay) reafirmaron la necesidad de promover proyectos de interconexión energética, impulsar inversiones en infraestructura y armonizar regulaciones para atraer capitales que permitan el desarrollo de obras clave como el Gasoducto Bioceánico.

Además, hicieron énfasis en la importancia de fortalecer los vínculos entre el sector público y privado para garantizar el abastecimiento energético a precios competitivos y con previsibilidad, tanto para los hogares como para las industrias del bloque.

 Fecha: 4 de julio de 2025