La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, realizó este miércoles un recorrido técnico por el Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico, que conecta las ciudades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón.
Durante la inspección en el casco urbano de la ciudad de Mariscal Estigarribia, Centurión indicó que están trabajando al mismo tiempo en las obras complementarias del Corredor Bioceánico. En ese sentido, subrayó que “por cada km de la calzada de hormigón que hacemos con esta tecnología hay más de 40 personas que trabajan de manera directa”, destacando la generación de fuentes de empleos en la zona.
En el Lote 1, actualmente se trabaja en varios frentes activos, y se está avanzando con las intervenciones urbanas. Luego de una pausa obligada por las intensas lluvias que afectaron la zona, se retomaron tareas de terraplén, suelo cemento, base granular, pavimento rígido y colocación de alcantarillas. Estas labores se desarrollan entre los kilómetros 103 y 110, en inmediaciones del km 520 de la ruta PY09.
Características del proyecto urbano
Además del desarrollo vial, este tramo contempla una importante intervención urbana que incluye la pavimentación en hormigón hidráulico de la avenida Héroes del Chaco en una extensión de 3,2 kilómetros. A esto se suman la modernización del aeropuerto local y la construcción de una calle colectora, también con hormigón, de 1,9 kilómetros que conectará con la ruta PY09, mejorando el tránsito dentro de la ciudad.
La titular de Obras Públicas explicó que actualmente se está ejecutando la construcción de la subrasante, con suelo mejorado. “Se mejora con cemento en este caso para llegar a la resistencia requerida, ya que necesitamos construir rutas que tengan la estructura y la funcionalidad que requiere un corredor de esta envergadura”.
También, resaltó que se encuentran frente a “una obra trascendental que cambiará la configuración de cómo nos movilizamos en Paraguay, como se mueven las cargas y como nos integramos en la región”, finalizó.
Un proyecto clave para el desarrollo del Chaco y la integración regional
El Corredor Vial Bioceánico, específicamente en su Tramo 3, se construye en cuatro lotes y forma parte de una carretera estratégica que unirá los océanos Pacífico y Atlántico a través del Chaco paraguayo, fortaleciendo el comercio, la integración regional y, por sobre todo, posicionando al Paraguay como eje logístico del Cono Sur.
La verificación realizada por la secretaria de Estado reafirma el compromiso institucional con la ejecución de obras de alto impacto, que transformarán la conectividad vial del Chaco y abrirán nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de la región.
Fecha: 9 de julio de 2025