Misión del Banco Mundial supervisó avances del proyecto de conectividad Malla Norte

El pasado viernes 8 de marzo, concluyó la misión del Banco Mundial, cuya delegación visitó el país para analizar y supervisar de cerca los avances del Proyecto Conectividad del Transporte, financiados con fondos del Préstamo BIRF 8638-PY.

El equipo, compuesto por profesionales especializados en áreas ambientales, sociales, técnicas, financiera y de adquisiciones, llevó a cabo una serie de reuniones con las dependencias involucradas con el Proyecto, como la Dirección de Gestión Socio Ambiental, la Dirección de Crédito Público, la Dirección de Planificación Vial.

La misión incluyó una visita técnica a la zona de obras para verificar los avances respectivos en el componente del proyecto de las obras de rehabilitación y mantenimiento (CREMA) Malla Norte, así como el conteo de tráfico y la seguridad vial, en los cuales se trabaja conjuntamente con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

La misión incluyó la supervisión de diversos aspectos del proyecto relacionados con las salvaguardas sociales y ambientales, así como los aspectos técnicos para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las políticas del Banco Mundial.

La actividad estuvo liderada por el gerente del proyecto, Javier Morales Sarriera, quien estuvo acompañado por el coordinador, ingeniero Hugo Miranda, y el equipo de técnicos y especialistas de la Unidad Ejecutora de Proyectos.

Proyecto Conectividad del Transporte

El Proyecto Conectividad del Transporte tiene como objetivo fundamental mejorar la infraestructura de transporte del país y, de esta manera, fomentar el desarrollo económico y social. Para lograrlo, se ejecutan diversas intervenciones en carreteras y sistemas de transporte masivo, entre otros aspectos.

Sus principales componentes son los corredores denominados Malla Norte y Sur. Malla Sur incluye el mejoramiento y mantenimiento de la ruta PY01 entre San Juan Bautista (Misiones) y Encarnación (Itapúa); y Malla Norte lo concerniente a 148,95 km de las rutas PY03 y PY08.

 Fecha: 11 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa