MOPC alista Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano para el ejercicio 2024

El Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizó su primera reunión con el objetivo de aprobar el plan de Rendición de Cuentas, para este periodo.

La abog. Carolina Centurión, Directora de Transparencia y Anticorrupción, detalló que durante la reunión de trabajo se definieron los ejes temáticos que estarán a disposición de los usuarios.

Esos ejes comprenden los Proyectos que se encuentran en ejecución, así como la realización de una audiencia pública para el segundo semestre del.año.

Informó además, que las áreas misionales priorizadas y que fueron identificadas para este año son las relacionadas a las fiscalizaciones de los Recursos Minerales y Energéticos, regulación del transporte fluvial y las actividades portuarias

Así también, la cantidad de buses subsidiados a las empresas de transporte, fiscalizaciones realizados a las empresas de Transporte Público del Área Metropolitana, multas, cantidad de alcotest positivos registrados en controles de tránsito dentro de la red vial nacional y la cantidad de muertes por accidente de tránsito en la red vial nacional registrados

Los objetivos de la Rendición de Cuentas son: Desarrollar un diálogo con los ciudadanos, mejorar la gestión pública, garantizar el control social y prevenir la corrupción.

El encuentro, realizado en el salón de eventos del Ministerio contó con la participación de la Dra Emilce Gaona, Directora de Transparencia de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y representantes de los integrantes titulares del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano.

El Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano del MOPC fue elaborado de acuerdo a la metodología establecido en ell Decreto N° 2991/19 . El documento dispone la aplicación obligatoria a las instituciones del Poder Ejecutivo a impulsar actividades de rendición sobre su gestión, dirigidos al ciudadano.
La Coordinación de las acciones recae sobre el Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano (CRCC), instancia constituida en las instituciones, con la misión de elaborar el Plan de Rendición de Cuentas institucional y gestionar los mecanismos necesarios para dar avances al mismo, con la colaboración activa y coordinada de todos sus miembros.

COMITÉ

El Comité de Rendición de Cuentas, se encuentra integrado por los siguientes miembros titulares:

Econ. Marco Elizeche, Viceministro de Administración y Finanzas,

Ing. José Maria Espinosa, Viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones,

Abog. Mauricio Bejarano, Viceministro de Minas y Energía,

Abog. Guido Benza, Viceministro de Transporte,

Abog. Nilsa Carolina Centurión, Directora de Transparencia y Anticorrupción, (Coordinación)

Lic. Lilian Cañete, Jefa de Gabinete Ministerial,

Abog. Fabiola Barrios, Secretaría General,

Abog. José Arévalo Kunert, Director de Asuntos Jurídicos,

Lic. Sandra Benavente Ferreira, Directora de Auditoría Interna,

Lic. Jacqueline Benítez, Directora de Comunicaciones,

Lic. Ricardo Rodríguez, Director Técnica de Control Interno,

Lic. Emma Aleli Martini, Directora de Recursos Humanos,

Director/a de Tecnologías de la Información y Comunicación.

 Fecha: 20 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa