MOPC impulsa inversiones estratégicas en infraestructura para el desarrollo de Itapúa

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, habló sobre la hoja de ruta del Gobierno que rige para el sur del país mediante inversiones estratégicas. Con más de 100 millones de dólares, el MOPC está mejorando la conectividad, optimizando la logística y respondiendo a demandas históricas en el departamento de Itapúa.

Iniciando su ponencia, la ministra destacó que el departamento cuenta con ventajas competitivas, aunque aún enfrenta brechas importantes. “Itapúa dispone de un río navegable, una de las mayores densidades viales del Paraguay y conexiones adelantadas respecto a otros departamentos; sin embargo, el rezago es grande y la demanda siempre supera la capacidad de respuesta del Estado”, afirmó. Centurión recalcó, además, que la inversión pública debe sostenerse y complementarse con cooperación privada: “La infraestructura es clave para reducir desigualdades y generar oportunidades. Necesitamos pensar en grande, no solo en resolver lo urgente”.

A su vez, entre las principales obras en ejecución, resaltó la puesta en funcionamiento del Hospital del Sur, al que calificó como “una respuesta histórica en salud pública”. También mencionó la rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, con una inversión superior a 20 millones de dólares, y la pavimentación de caminos productivos en Carlos Antonio López, cruce Kimex, Naranjito y Santa Inés. Otro hito importante es la pavimentación del acceso a Puerto Paredón, conocido como Ruta de los Inmigrantes, que conectará con la Ruta PY06. “Por primera vez este puerto tendrá acceso asfaltado, lo que abre nuevas posibilidades logísticas y de desarrollo para la región”, subrayó.

Proyectos de gran envergadura: PY06, PY01 y aeropuerto

La secretaria de Estado también informó que avanzan los estudios para la duplicación de la ruta PY06 bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), que contempla duplicar tramos estratégicos, sumar terceras pistas en sectores críticos, construir un bypass en Santa Rita y garantizar el mantenimiento integral del corredor. También adelantó que está por concluir el proceso para arrancar la duplicación de la ruta PY01 y que avanza el proyecto para el fortalecimiento del aeropuerto internacional de Encarnación, al que calificó como “pieza clave para consolidar el sur como polo logístico, turístico y productivo”.

Finalmente, refirió que el MOPC está impulsando inversiones en centros de atención a la primera infancia, mejoras en escuelas y trabajos de dragado en el río Paraná. Según la responsable de Obras Públicas, estos proyectos demuestran que “no se trata solo de rutas o puentes, sino de servicios que cambian la vida de las comunidades. La visión es integral: salud, educación, logística y oportunidades para la gente”.

Sobre el evento

El Forbes Reinventando Paraguay – Itapúa Summit reunió en Encarnación a empresarios, autoridades, académicos y líderes sociales, quienes debatieron sobre el futuro del departamento en materia de infraestructura, conectividad, innovación y desarrollo productivo, resaltando el rol estratégico de Itapúa para el crecimiento económico nacional.

 Fecha: 17 de septiembre de 2025