El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó este lunes el Llamado Nº 82/2025 – Licitación Pública Nacional para la Construcción de la Avenida Costanera y Parque Lineal de la ciudad de Pilar – Fase C, en el departamento de Ñeembucú. Se trata de una obra emblemática que beneficiará a más de 34.000 personas.
La convocatoria ya está publicada en el portal de Contrataciones Públicas con el ID N° 468.291. La apertura de ofertas se realizará el viernes 29 de agosto de 2025, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso de la sede central del MOPC, ubicada en Oliva esquina Alberdi, Asunción.
Con un presupuesto estimado en G. 191.860.926.698, esta intervención constituye la fase final de un proyecto estratégico diseñado para proteger a Pilar frente a las crecidas del río Paraguay y fenómenos climáticos extremos. Además, integrará infraestructura vial, recreativa y paisajística para mejorar la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes.
*Objetivo de la Fase C*
La construcción del Parque Vial y Lineal busca culminar el sistema de defensa costera mediante un proyecto que combine protección hídrica, conectividad vial y espacios recreativos. Entre sus metas se incluyen completar la infraestructura del muro costero, implementar vías urbanas y periurbanas que conecten las áreas protegidas con los accesos principales, desarrollar ciclovías y senderos peatonales, incorporar mobiliario urbano y paisajismo, y optimizar el sistema de drenaje para resistir lluvias intensas.
Propuesta técnica de la obra
En líneas generales, el diseño contempla la construcción de vías principales y secundarias con un trazado seguro y eficiente, garantizando accesos a zonas estratégicas como puertos, áreas industriales y residenciales. También prevé la implementación de ciclovías y senderos con señalización y medidas de seguridad adecuadas, así como áreas recreativas, deportivas y culturales.
La propuesta incorpora espacios verdes con especies nativas, mobiliario urbano como bancos y luminarias, además de estaciones de descanso. En el aspecto hidráulico, se desarrollarán sistemas de recolección y canalización de aguas pluviales integrados a la defensa costera existente. El paisajismo y diseño urbano buscarán armonizar el parque vial y lineal con el entorno natural y construido, fomentando el turismo y el uso comunitario.
Beneficios esperados
El emprendimiento consolidará la protección hídrica del casco urbano frente a crecidas del río Paraguay. Las nuevas vías urbanas y periurbanas mejorarán la movilidad, reducirán los tiempos de traslado y favorecerán la integración de sectores clave. Asimismo, aportará a la calidad de vida mediante la creación de espacios de esparcimiento y actividades saludables, impulsará el desarrollo económico local con más inversiones y turismo, y promoverá la sostenibilidad ambiental a través del uso de especies nativas y una gestión eficiente del drenaje.
Una obra para el futuro de Pilar
La avenida Costanera y Parque Lineal de la Defensa Costera representa la culminación de un esfuerzo sostenido por proteger a la ciudad y modernizar su infraestructura. Más que una obra hidráulica, será una intervención urbana que unirá seguridad, conectividad y recreación en un solo espacio, generando beneficios a largo plazo para la población de Ñeembucú y estableciendo un modelo de desarrollo sostenible para la región.
Fecha: 11 de agosto de 2025