MOPC potenciará la conectividad en el Alto Chaco con la rehabilitación de 175 km de rutas

 

Para garantizar el tránsito y la seguridad de los usuarios, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dará inicio a las obras mejoramiento de un tramo de 175 kilómetros en el Alto Chaco. El trayecto abarca la ruta PY09 desde Mariscal Estigarribia hasta La Patria, y desde La Patria hasta Infante Rivarola, a través de la ruta D092, en el departamento de Boquerón.

La intervención, que beneficiará directamente a más de 30.000 habitantes de la zona y a todo el departamento (más de 72.000 personas), estará a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., LT S.A. y Constructora Heisecke S.A. Este consorcio fue adjudicado con el Lote 3 del llamado MOPC Nº 03/2024. El contrato —identificado como SG Ministro Nº 97/2025— ya fue firmado, con una inversión de G. 29.365.690.932.

El plazo estipulado para la ejecución de los trabajos es de 18 meses, divididos en dos etapas: 12 meses para la rehabilitación y 6 meses para el mantenimiento posterior. Esta planificación busca asegurar una intervención efectiva y sostenible en el tiempo.

Transporte fluido incluso en época de lluvias

Uno de los principales beneficios de esta obra es garantizar la transitabilidad durante todo el año, incluso en temporada de lluvias, lo que representa un gran alivio para las poblaciones locales y los productores agroganaderos. La rehabilitación permitirá que los caminos permanezcan operativos, evitando los aislamientos frecuentes causados por las inclemencias climáticas.

Impulso para la economía productiva

La mejora de esta vía facilitará la salida de productos agropecuarios desde las estancias de la zona, optimizando los tiempos y reduciendo los costos logísticos. Esto dinamizará la economía local y fortalecerá la cadena de suministro, especialmente en una región donde la ganadería representa una de las principales actividades económicas.

Además, la reducción en los tiempos de viaje beneficiará directamente al transporte público que llega hasta la frontera con Bolivia, así como a los camiones que trasladan Gas Licuado de Petróleo (GLP), facilitando el comercio binacional.

Mejor calidad de vida para las comunidades del Chaco

La intervención no solo busca resolver problemas estructurales en la infraestructura vial, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes del Chaco. Una carretera en condiciones adecuadas favorece el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio, y fortalece la integración territorial de comunidades históricamente aisladas.

Con este emprendimiento, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo del Chaco, apostando por una red vial segura, eficiente y sostenible que acerque oportunidades a cada rincón del país.

 Fecha: 6 de mayo de 2025