Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha impulsada por las Naciones Unidas y adoptada por numerosos países con el fin de promover la conciencia colectiva sobre la protección de los recursos naturales y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.
Este año, el lema central es “Poner fin a la contaminación por plásticos”, en respuesta a uno de los desafíos ambientales más urgentes que enfrenta el planeta.
Compromiso ambiental en cada obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), es responsable de velar por el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia ambiental y social, promoviendo así el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
La gestión ambiental forma parte integral del diseño, ejecución y monitoreo de las obras, con el objetivo de minimizar los impactos negativos y fomentar prácticas responsables en cada intervención.
Aporte a la lucha contra los residuos plásticos
El MOPC también contribuye a la reducción de la contaminación por plásticos mediante trabajos de limpieza de cauces hídricos en distintas zonas del país, en muchos casos a solicitud de los gobiernos municipales.
Estos cursos de agua suelen verse afectados por la acumulación de residuos sólidos, en su mayoría plásticos, que obstruyen su funcionamiento natural y generan riesgos ambientales y sanitarios.
Desde la institución se recuerda que, si bien el MOPC cumple con su responsabilidad en la gestión en esta área, la participación activa de la ciudadanía es clave para sostener los resultados en el tiempo.
Evitar el descarte de residuos en espacios públicos y cuerpos de agua, reducir el uso de plásticos de un solo uso y adoptar prácticas cotidianas más sostenibles son pasos fundamentales para preservar el ambiente y garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones futuras.
Fecha: 5 de junio de 2025