Mujeres se abren camino en la construcción del Corredor Bioceánico

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con su programa de integración de mujeres al sector de la construcción vial para desempeñarse en oficios tradicionalmente masculinos. Como parte de estas iniciativas, el Consorcio del Pacífico, encargado de las obras del Lote 1 del Corredor Bioceánico, cuenta con mujeres profesionales de diversas disciplinas y desarrolla una activa política de inclusión laboral femenina.

El objetivo principal es que las trabajadoras adquieran nuevas habilidades y mejoren sus oportunidades de empleo en un sector históricamente dominado por hombres. Entre las participantes en el Lote 1 destacan mujeres indígenas de comunidades locales, quienes amplían sus perspectivas laborales gracias a esta experiencia.

La política inclusiva del MOPC apunta a generar mano de obra calificada y promueve que las empresas constructoras incorporen en su cultura organizacional el compromiso con la inclusión laboral femenina. Si bien persisten estereotipos de género en este sector, gradualmente se abre espacio para el trabajo femenino en estas áreas.

La Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) de la cartera estatal articula permanentemente programas con las distintas contratistas de la obra, como el Consorcio del Pacífico, para fomentar la convivencia respetuosa mediante charlas de sensibilización.

Sobre el Lote 1 del Corredor Bioceánico

Las obras del Lote 1 del Corredor Bioceánico, a cargo del Consorcio del Pacífico (EDB Construcciones y Vial Agro S.R.L), representan una inversión de G. 485.505.296.685, con financiamiento del Banco de Desarrollo (Fonplata) y supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

 Fecha: 19 de marzo de 2025