Navegabilidad segura: exitosos trabajos de dragado en el río Paraguay

En medio de las bajantes históricas que se registran en varias zonas del río Paraguay, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), inició desde el pasado 13 de febrero, las labores de dragado de mantenimiento en pasos estratégicos para la navegabilidad.

Este proyecto se ejecuta bajo el contrato S.G. Ministro N° 535/2022 y la autorización MOPC N° 109/2022, abarca desde el cauce en la zona de Asunción hasta la confluencia con el río Paraná.

Las labores se extenderán hasta el próximo 27 de este mes y se ejecutan en horario nocturno (de 12:00 pm a 6:00 am), a fin de no afectar el paso de las embarcaciones.

Los lugares específicos intervenidos son: el Paso Santa Rosa (Km 1560), Paso Lobato y Paso Paray (Km 1524).

Las obras mencionadas, forman parte del primer lote, de tres que se están llevando a cabo en el país y están a cargo de la firma Ingeniería de Topografía de Caminos S.A. (T&C S.A.).

Tres frentes de obra

Cabe recordar que el dragado abarcará tres frentes o lotes. El primero comprende el río Paraguay desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387, y está a cargo de la empresa Ingeniería de Topografía de Caminos S.A. (T&C S.A.); el Lote 2 comienza en el km 387 y va hasta el km 704 donde la firma Terminal Occidental S.A. (TOSA) es la protagonista y, finalmente, el Lote 3, desde el km 704 hasta la confluencia con el río Apa, lo ejecutará la contratista Artes y Estructuras S.A.

En los tres sectores se prevé un estimado de extracción de entre 1.500.000 m³ y 2.000.000 m³ que serán removidos del lecho del río en un periodo de 36 meses a los efectos de mejorar la navegabilidad de la vía fluvial más importante del país.

Respeto a la seguridad naval y normas ambientales

De acuerdo al informe de la contratista, este dragado no solo mejora la navegabilidad de nuestras vías fluviales, sino que también se realiza cumpliendo con todas las normas de seguridad para el personal y materiales, así como las leyes y resoluciones de la Prefectura General Naval y las normativas ambientales.

 Fecha: 22 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa