En el marco de las obras del Lote 1 de la ruta PY12, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se encuentra trabajando en la construcción de un nuevo puente que reemplazará a la antigua pasarela metálica conocida como “Pararã” o “Camino Nuevo”, en el departamento de Presidente Hayes. Esta obra conectará de manera más segura y eficiente la localidad de Nanawa (ex Puerto Elsa) con la ruta Remanso-Falcón, mejorando la vinculación del Chaco con la capital del país.
Actualmente, los trabajos se centran en la ejecución de pilotes y ensayos técnicos de calidad en el sitio. Se trata de una estructura de hormigón armado de 70 metros de largo y dos carriles de circulación que brindará mayor capacidad y seguridad a los usuarios.
“Este es un puente de hormigón armado, con vanos de 25 metros cada uno”, explicó el ingeniero Carlos Eduardo Chávez, supervisor de la obra. “Hoy estamos con los ensayos de continuidad y dinámicos para ver la calidad y capacidad de cada pilote, que es la esencia para construir las pilas y por ende el puente”, detalló.
El nuevo puente contará además con banquinas y barandas tipo New Jersey, que ofrecen mayor protección a los vehículos.
“Ahora estamos en el kilómetro 42 de la ruta PY12, ejecutando el puente con doble carril y con maquinaria pesada. Esta obra traerá progreso a la zona de Chaco’i con la capital del país”, señaló Alejandro Cano, capataz de obra.
Conectividad y desarrollo para la comunidad
El antiguo puente metálico, por su angostura y deterioro, dificultaba el tránsito fluido de vehículos y personas. Con la nueva infraestructura, se espera optimizar la movilidad y dinamizar la economía regional, beneficiando a numerosas familias que dependen de esta conexión. En esa línea, Roque Ariel Alfonso Martínez, vecino de Chaco’i, expresó: “Este puente tiene mucha historia, mucha gente sufrió cuando estaba en mal estado. Ahora con la nueva ruta, la mejora va a ser lindísima”.
En esta etapa del proyecto, entre 30 y 40 personas se encuentran trabajando, de ellas, unas 10 lo hacen de forma directa, tanto en la perforación de los pilotes y en la colocación de las armaduras.
“Instamos a las personas que transitan por esta vía a tener las debidas precauciones, respetando las entradas y salidas de camiones con cargas pesadas, a fin de evitar incidentes y cuidar la integridad de cada uno”, agregó el capataz Cano.
La ejecución del puente forma parte de un conjunto de obras orientadas a fortalecer la infraestructura vial del Chaco paraguayo, mejorando la integración territorial y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades.
Fecha: 2 de agosto de 2025