Obras Públicas reitera la importancia de mantener despejada la franja de dominio de la red vial

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía la importancia de no obstaculizar la franja de dominio en las rutas nacionales y departamentales, ocupación que se encuentra reglamentada a través de la Ley N.º 5016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, que en su Artículo 43 establece que: “No podrá colocarse en la vía pública y franja de dominio, propaganda comercial, construcciones u otros elementos que afecten la visibilidad del conductor”.

La necesidad de mantener este espacio libre se fundamenta en varias razones importantes:

Seguridad vial: Las franjas de dominio despejadas garantizan una visibilidad adecuada para los conductores, lo que reduce el riesgo de accidentes de tránsito al permitir una respuesta más rápida ante situaciones imprevistas en la carretera.

Fluidez del tráfico: Evitar la obstrucción de las franjas de dominio ayuda a mantener un flujo de tráfico más fluido y eficiente, ya que los conductores tienen una mayor capacidad para realizar maniobras de adelantamiento y cambios de carril de manera segura.

Prevención de distracciones: La presencia de elementos como monolitos, carteles publicitarios, vendedores ambulantes u otros objetos en las franjas de dominio puede distraer a los conductores, lo que aumenta el riesgo de accidentes y obstaculiza la atención en la conducción.

Mantenimiento de la infraestructura vial: Al mantener despejadas las franjas de dominio, se facilita el acceso a la infraestructura vial para labores de mantenimiento y reparación, lo que contribuye a prolongar la vida útil de las carreteras y garantizar su óptimo estado.

En conclusión, mantener despejadas la franja de dominio de una ruta es esencial para garantizar la seguridad, la fluidez del tráfico y el óptimo mantenimiento de la infraestructura vial. Por ello, el MOPC reitera su compromiso de retirar cualquier obstrucción no autorizada y de mantener controles estrictos para proteger la integridad de todos los usuarios de la vía.

 Fecha: 21 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa