Obras que mejorarán la calidad de vida de 15.000 cordilleranos superan el 80% de avance

Falta muy poco para que unos 15.000 compatriotas estrenen el nuevo sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está construyendo en la emblemática ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera.

En ese sentido, el coordinador de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas del MOPC, Ing. Pablo Adorno, indicó que actualmente ya se están ultimando los detalles. “Estamos muy contentos porque la obra de Caacupé está con un porcentaje de avance muy alto. El 80%”, aseguró.

Por otra parte, puntualizó que esta obra es sumamente importante para una ciudad como Caacupé, ya que va a tener su primera red de alcantarillado sanitario y PTAR. “Esta es una obra emblemática que va a beneficiar a más de 15.000 paraguayos” concluyó.

Alcance de la obra

Recordemos que este proyecto incluye una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la puesta a punto de 35 kilómetros de la red sanitaria existente, construida hace más de 20 años, más 2.800 conexiones domiciliarias, además de estaciones de bombeo y líneas de impulsión para completar así el sistema de recolección y depuración de efluentes cloacales.

La nueva PTAR está ubicada en la compañía Ypucú, a tres kilómetros de la ruta que une a Caacupé con Tobatí, dentro del predio de 32 hectáreas que donó la Municipalidad local.

Junto con Tobatí, Horqueta (Concepción) y San Juan Bautista (Misiones), la capital espiritual del país integra el grupo de cuatro ciudades de la Región Oriental, que dispondrán de nueva infraestructura de saneamiento para mejorar la calidad de vida de miles de compatriotas.

La inversión prevista para Caacupé alcanza los USD 8.843.602 y es financiada con una donación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y fondos de contrapartida locales.

 Fecha: 15 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa