Operativo Caacupé: iniciaron intervenciones clave para garantizar la seguridad vial

Para asegurar una circulación más segura, ordenada y eficiente para miles de peregrinos y conductores que llegarán hasta la capital espiritual del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha intervenciones viales clave como parte del Operativo Caacupé 2025.

A través del Distrito N.° 3, los equipos viales iniciaron desde el 18 de noviembre un plan intensivo de mantenimiento y mejoramiento en zonas estratégicas del departamento de Cordillera.

El operativo arrancó con la limpieza de la franja de dominio en la ruta D009 —que conecta Caacupé, Tobatí y Arroyos y Esteros—. En el desvío Pirayú–Azcurra–Basílica también se realizaron tareas de desmalezado y retiro de residuos para mejorar la visibilidad y la seguridad de los accesos.

De manera simultánea, se ejecuta el mantenimiento de caminos vecinales en las compañías Costa Pucú, San Francisco y Calle 5, fortaleciendo las rutas alternativas utilizadas tanto por residentes como por visitantes.

Acciones para mejorar la circulación en días de gran afluencia

A estas tareas se suma el bacheo con mezcla asfáltica en la PY02, especialmente en su trazado antiguo que atraviesa Caacupé, así como en sectores críticos de la zona de la Basílica, la ruta D009 y Azcurra con el fin de asegurar una circulación más fluida y segura en los días de mayor afluencia.

La iniciativa también contempla la limpieza de calzadas y el retiro de sedimentos acumulados, acciones esenciales para evitar obstáculos, mejorar la capacidad de frenado y prevenir incidentes durante las festividades.

Con estas tareas coordinadas, el MOPC reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los peregrinos y visitantes, garantizando que los accesos a Caacupé estén en condiciones óptimas para recibir a miles de personas durante las celebraciones marianas de 2025.

 Fecha: 19 de noviembre de 2025