Orden de inicio de la Fase B de la Defensa Costera: “Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra”

El presidente Santiago Peña destacó que la segunda etapa de la Defensa Costera de Pilar transformará para siempre la ciudad. “Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra”, afirmó hoy tras emitirse la orden de inicio de los trabajos a la contratista.

Durante la jornada de Gobierno en la capital del departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, firmó la orden de inicio y el anticipo al Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado por G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.

“Esto jamás hubiera sido posible si primero no se soñaba aquí”, reflexionó el presidente Peña, expresando su deseo de inaugurar pronto esta obra, que representa el anhelo de los ñembuqueños.

Además, subrayó que la inversión pública actuará como catalizador del desarrollo: “Cuando invierte el Estado, el sector privado viene e invierte el doble, el triple. Esto va a seguir creciendo con esta inversión sin precedentes que estamos realizando para mejorar la infraestructura urbana de la región”.

 

Más de 600 empleos en puerta

Por su parte, la ministra Centurión indicó que, con la entrega de la orden de inicio y el pago del anticipo, se generan las condiciones necesarias para ver muy pronto los primeros trabajos en el terreno. “Es una obra de alta complejidad y de gran importancia en términos de generación de empleo”, añadió, estimando aproximadamente 600 empleos directos y 2.000 indirectos.

 

Detalles del proyecto

Esta Fase B de la Defensa Costera incluye varios componentes clave. En primer lugar, se implementará un sistema de desagüe pluvial, que consistirá en la instalación de conductos para el manejo adecuado de las aguas pluviales. En segundo lugar, se desarrollará un sistema de desagüe cloacal, que abarcará la creación de nuevas redes en las zonas sur y norte, la ampliación de la red en la zona sur y la construcción de estaciones de bombeo, con 16 unidades en la zona sur y 9 en la zona norte. Además, se establecerá una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y un emisario para la descarga tratada al río.

Entre las principales cantidades de obra se incluyen 27.851 metros lineales de tuberías de impulsión, 136.567 metros lineales de tuberías de desagüe cloacal y 13.317 conexiones domiciliarias. También se instalarán 13.738 metros lineales de alcantarillas prefabricadas de hormigón, se utilizarán 38.612 m³ de hormigón y se emplearán 64 electrobombas sumergibles.

 Fecha: 19 de febrero de 2025