Paradas obligatorias: por estas razones mejoran el sistema de transporte

Son varios elementos los que componen el sistema de transporte público, como las rutas, paradas, terminales y buses, que a través de una correcta planificación e integración impulsan el buen funcionamiento del sistema. Entre ellos, las paradas obligatorias representan un elemento de conexión fundamental para optimizar el servicio de transporte público.

En el área metropolitana de Asunción son implementadas las paradas obligatorias en base a los niveles más importantes de demanda para reducir la frecuencia de ascenso y descenso de pasajeros, optimizando los tiempos de viaje. Su uso mejora la accesibilidad, impulsa una mayor eficiencia en el sistema y aumenta la seguridad de los pasajeros, según explicó la ingeniera Ana Vargas del Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Además, fortalece la planificación de los servicios, permite una efectiva integración en el sistema, ofrece mayor comodidad, y reduce el impacto ambiental en el sistema de transporte. “Las paradas obligatorias mejoran la accesibilidad, ya que al establecerse en zonas estratégicas de mayor demanda representan un punto integrador del sistema, donde los pasajeros pueden subir y bajar de los buses con mayor facilidad y seguridad”, señaló.

Ascenso y descenso de pasajeros

La profesional mencionó que las paradas obligatorias impulsan una alta eficiencia en el sistema al contribuir con el ascenso y descenso de pasajeros; y por consiguiente, reducen el tiempo de espera al mantener los horarios e intervalos del servicio. De hecho, la ubicación predeterminada de las paradas otorga mayor seguridad para las operaciones de ascenso y descenso, protegiendo tanto a los usuarios del transporte público como a los peatones, según explicó.

Entre otros aspectos, remarcó que se fortalece la planificación de los servicios, porque la concentración de pasajeros facilita la obtención de datos en cuanto a la demanda del servicio de transporte público. “Es importante resaltar que mejoran la integración del sistema, porque las paradas son claves en la integración de la operación de diferentes modos de transporte. Pueden ser ubicadas y diseñadas de tal manera que permitan la transferencia entre diferentes modos de transporte, facilitando la implementación de una red de transporte integrada”, detalló.

Por último, resaltó que reducen el impacto ambiental, ya que su correcta ubicación permite optimizar las rutas del sistema de transporte público y contribuir en la sostenibilidad. “La implementación y uso de paradas obligatorias son fundamentales para optimizar los servicios de transporte público, al representar puntos de acceso adecuados, proveer de mayor seguridad y aumentar la calidad del servicio”, concluyó la ingeniera.

 Fecha: 6 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa