Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

En un paso clave hacia la construcción de un marco regulatorio sólido, el Comité Técnico de Normas N° 70 (CTN70) llevó a cabo su primera reunión del año, centrada en el análisis de lineamientos esenciales para el uso seguro del hidrógeno como vector energético, en consonancia con la transición del país hacia fuentes limpias y sostenibles.

La jornada reunió a representantes de instituciones públicas, académicas y técnicas, en una labor articulada orientada a establecer el marco regulatorio y los lineamientos que abarquen todas las etapas del ciclo del hidrógeno, desde la producción hasta su uso final. El trabajo es impulsado con el respaldo del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay), como parte del compromiso del país con una transición energética segura, innovadora y sostenible.

Normativa estratégica para la transición energética

Durante la reunión se resaltó que el CTN70 ya trabaja en su tercer documento normativo. El ing. Luis Fleitas, director del Organismo Nacional de Normalización del INTN, subrayó que “esta normativa es clave para establecer parámetros que permitan mitigar riesgos y garantizar una manipulación adecuada de este vector energético, que posee un gran potencial para el futuro energético del país”.

Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue la participación de Kentaro Kunikata, consultor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien acompaña al Viceministerio de Minas y Energía en la incorporación de buenas prácticas internacionales. Al respecto, el ing. Gustavo Riveros, jefe del Núcleo de Normativas del PTI Paraguay, destacó que esta cooperación técnica es esencial para fortalecer capacidades locales y asegurar un enfoque alineado con estándares globales.

La normativa en desarrollo es fruto de un acuerdo entre el PTI Paraguay y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), y busca sentar las bases técnicas que posicionen a Paraguay como referente regional en el uso seguro del hidrógeno. Esta fuente energética representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética nacional y dinamizar sectores clave como el transporte, la industria y la generación eléctrica.

Participaron el ing. Esteban Martínez, jefe del Departamento de Energía Solar y Eólica del Viceministerio de Minas y Energía, representantes de Itaipú Binacional, PTI Paraguay, INTN, ANDE, Petropar. También asistieron delegados del Congreso Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y universidades como la del Este, la Católica de CDE y la Privada del Este, consolidando un espacio de diálogo técnico con alcance nacional.

 Fecha: 5 de mayo de 2025