Paraguay expone su proceso de reforma del transporte en foro regional

En representación de Paraguay, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, participa en el Latam Mobility Cono Sur 2025,  que se desarrolla en Chile en su cuarta edición, donde junto a autoridades de la región comparte experiencias y expone los principales desafíos de la movilidad sustentable.

El panel titulado “Más allá de la conversación: ¿cómo concretar la movilidad sostenible en la región?” reunió a referentes de políticas públicas, regulación y financiamiento. En ese espacio, el viceministro Fernández presentó los avances del proceso de reforma del transporte público en Paraguay, actualmente en estudio en el Congreso Nacional.

“Estamos en un proceso de transformación que exige una flota de calidad y un modelo de gobernanza coordinada. Los desafíos no solo son institucionales y financieros, sino también de seguridad jurídica, ya que la electromovilidad implica grandes inversiones iniciales”, señaló el viceministro, al tiempo de explicar que la propuesta apunta a modernizar el sistema con foco en el bienestar ciudadano.

Bienestar ciudadano como eje del transporte

En esa misma línea, el viceministro Fernández resaltó que el esquema paraguayo toma como referencia modelos exitosos de la región, en especial el de Chile, donde la separación de activos estratégicos en flota, operación y patios permitió asegurar un financiamiento más sólido. “Chile demuestra, a través de la valoración de sus propios usuarios, que un sistema de calidad es posible cuando existe buena institucionalidad y planificación”, expresó.

Subrayó además que la prioridad es el bienestar de los usuarios, objetivo que se traduce en la reducción de tiempos de recorrido y espera, acompañado de estabilidad institucional y de un modelo financiero robusto que incentive la inversión privada.

El espacio de diálogo permitió también contrastar las experiencias de México y Chile, cuyos avances en intermovilidad y transporte eléctrico ya dejan valiosas lecciones para la región. En ese marco, Paraguay se presenta con un plan de reforma que no solo apunta a transformar su sistema interno, sino que se nutre de referentes regionales para construir un servicio más eficiente, seguro y sostenible.

Latam Mobility

Es una comunidad latinoamericana comprometida con el impulso de la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte. Esta iniciativa reúne tanto al sector público como privado en diálogos y eventos que promueven soluciones innovadoras en materia de movilidad eléctrica, transporte público, logística verde y ciudades inteligentes.

 Fecha: 27 de agosto de 2025