Paraguay se prepara para ser sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvieron hoy una reunión con representantes de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) y gremios de la construcción de nuestro país. Fue a fin de coordinar tareas en torno a la organización del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA), que en 2025 tendrá nuevamente como sede a Paraguay, luego de 28 años.

El director de Vialidad del MOPC, Alfredo Sánchez, destacó el hecho diciendo que se trata de uno de los congresos más importantes de Iberoamérica, porque reúne a una cantidad impresionante de profesionales de todo el sector relacionado con el asfalto y la construcción de las obras viales. “Esto es importantísimo porque se trata de un espacio para compartir experiencia e informes técnicos con tecnología de punta, no solo del asfalto sino también en todo lo relacionado con las obras viales, lo que es desde todo punto de vista beneficioso para nuestro país, en especial para el sector de la construcción”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la APC, Ing. Hugo Florentín, también se refirió a la trascendencia que tiene ser organizador del CILA. “Es un congreso internacional de gran relevancia, uno de los más grandes en el sector vial en esta parte del mundo, en América, y de alguna forma, aglutina a especialistas de los cuatro continentes. Se espera que cerca de 1.000 profesionales del área asistan a este evento, entonces debemos prepararnos”, puntualizó.

Beneficio para otros sectores

A su vez, el Ing. Guillermo Mas, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), recordó que la última vez que se hizo el congreso aquí fue en 1997. “Nos da mucha alegría que Asunción sea nuevamente sede de esto tan importante, porque fuera de lo que es el congreso en sí significa un beneficio, un derrame económico muy importante en otras áreas como el sector turismo y gastronómico, atendiendo la gran concurrencia que tiene, cerca de mil técnicos de todos los países de Ibero América, eso incluye toda América, España y Portugal, y por eso como anfitriones debemos estar preparados para ratificar que estamos a la altura de estos eventos y a la vez mostrar lo que nosotros hacemos”, añadió.

La jornada de trabajo se celebró en el Hotel Palmaróga, y contó con la presencia de destacadas figuras, incluyendo a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y referentes de gremios de la construcción y cámaras vitales para la vialidad y la construcción.

Sobre el CILA

El CILA representa a más de 20 países y a especialistas de cuatro continentes. Es reconocido como el congreso más importante de habla hispana en su ámbito a nivel internacional. Se trata de un espacio que promueve el intercambio tecnológico y científico impulsando los métodos y materiales más modernos para la construcción de carreteras.

Es por eso que se considera trascendental la presencia y participación activa de Paraguay en el próximo XXII CILA, a celebrarse este año del 21 al 26 de abril en Granada, España, donde no solo se reafirmará la elección de Asunción como próxima sede, sino que también se presentará oficialmente a la comunidad internacional el compromiso y la capacidad organizativa paraguaya. Esta presentación es un paso importante para fortalecer las relaciones internacionales y asegurar un escenario propicio para el intercambio de conocimiento y experiencias en el CILA edición 2025, a llevarse a cabo en el mes de noviembre.

La designación de Paraguay como sede para el próximo congreso fue una decisión unánime de los delegados en el XXI CILA celebrado en Punta del Este en 2022, marcando un momento trascendental para el país en el escenario internacional.

 Fecha: 7 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa