Paraguay y Chile sellan cooperación para fortalecer el transporte público

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile firmaron un memorándum de entendimiento que impulsa una agenda de cooperación en transporte público, sostenibilidad, seguridad vial y modernización tecnológica, con el objetivo de fortalecer y modernizar la movilidad en ambos países.

El acuerdo fue firmado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. Durante su visita a Chile, el viceministro de Transporte, Econ. Emiliano R. Fernández, formalizó la suscripción del documento y mantuvo reuniones con el equipo técnico chileno para definir los próximos pasos que permitan avanzar en su implementación efectiva.

Como parte de la agenda, se contempla el intercambio de experiencias en áreas clave como la planificación de sistemas de transporte, la fiscalización, la infraestructura, la integración de mecanismos electrónicos, la adaptación al cambio climático y la gestión de datos. En ese sentido, la experiencia de Chile en la modernización de la movilidad en Santiago y en distintas regiones representa un aporte significativo para fortalecer el proceso nacional, sumando conocimientos técnicos y buenas prácticas.

Integración regional

En la oportunidad, el viceministro Fernández abrió un espacio de diálogo sobre la logística regional y el Corredor Bioceánico, infraestructura que conectará los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Paraguay y Argentina. En estas conversaciones, las autoridades de ambos países coincidieron en la importancia de reforzar la coordinación multilateral a fin de optimizar los servicios vinculados al transporte internacional terrestre y agilizar los procesos en fronteras y puntos de control.

Como cierre de su intervención, resaltó los avances viales que impulsa el Gobierno del Paraguay, entre ellos la construcción y rehabilitación de más de 500 kilómetros de carreteras y el nuevo puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, obra clave para consolidar la integración regional.

 Fecha: 27 de agosto de 2025