La Fase B del proyecto de Defensa Costera continúa en Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, con obras de alcantarillado sanitario y pluvial en distintos puntos de la ciudad.
Con la instalación de cañerías, registros, alcantarillas y la limpieza de canales en barrios clave, se busca optimizar el drenaje urbano y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Actualmente, los trabajos se concentran en el barrio La Elisa, donde ya se instalaron más de 2.000 metros de cañerías y se construyeron 45 registros del sistema de desagüe sanitario.
En la siguiente etapa se prevé la colocación de alcantarillas celulares dobles de 2,5 × 2,5 metros en el acceso a Cambacuá, desde la avenida Circunvalación, sobre la calle Padre Federico Schiavón. Esta obra mejorará el escurrimiento de las aguas y la conectividad vial en una zona estratégica para el tránsito local.
En paralelo, se realizó la limpieza de un canal de 1.257 metros en el barrio Aurora, lo que incrementa la capacidad de drenaje del sector y ayuda a prevenir anegamientos durante la temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema de saneamiento urbano, reducir riesgos de inundación y elevar las condiciones de vida de la población. Asimismo, contribuyen al desarrollo económico local mediante la generación de empleo y la contratación de mano de obra local.
Mecanismo de participación ciudadana
Como parte del mecanismo de participación social, se habilitó la línea 0976 664 887 para consultas, sugerencias y reclamos vinculados con la ejecución del proyecto.
Las tareas están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con la fiscalización de CIALPA S.A. y la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Fecha: 27 de octubre de 2025



