En Pilar se iniciaron importantes obras de infraestructura orientadas a mejorar la calidad de vida de la población. Se trata de la construcción del sistema de desagüe cloacal y pluvial, junto con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), cuyo objetivo principal es mitigar riesgos de inundación y contribuir a la salud y el bienestar de la comunidad.
Como parte de las obras complementarias, se llevan a cabo tareas en el área de préstamo de suelo, donde el material extraído será utilizado para elevar el terreno hasta una cota segura, paso previo a la futura pavimentación de la ruta. De manera simultánea, se ejecutan trabajos de movimiento de suelo, excavación de bolsones y conformación de terraplenes, procesos fundamentales para garantizar la estabilidad estructural del terreno intervenido.
También está prevista la instalación de alcantarillas celulares con sus respectivas cabeceras, lo que permitirá el paso transversal del agua y mejorará la conectividad entre ambos lados del trazado.
Acceso cerrado temporalmente
El acceso por la circunvalación, en la zona de Yataity – Paso Méndez, permanecerá cerrado por un periodo estimado de 30 días. Para facilitar la circulación durante este lapso, se habilitó una calle auxiliar debidamente señalizada, de modo que los vecinos puedan ingresar y salir del barrio a través del acceso por el matadero.
En paralelo, en los barrios San Quintín y La Elisa, se realizaron cateos manuales como parte del relevamiento técnico, lo que permitió obtener datos precisos sobre las condiciones del subsuelo y planificar con mayor certeza las próximas etapas del proyecto.
Los trabajos que se ejecutan en la capital del departamento de Ñeembucú están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por las empresas LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la fiscalización de CIALPA S.A.
Fecha: 8 de julio de 2025