Pilar se perfila como nuevo eje de integración con Argentina

Este jueves, en la sede de la Vicepresidencia de la República, se realizó la presentación de las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.

Del encuentro participaron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Durante la presentación, la ministra Centurión expresó: “Querido vicepresidente, muchas gracias por recibirnos. Vinimos a presentarle las alternativas de implantación del futuro puente entre Pilar y Puerto Cano, entre Paraguay y Argentina”. Asimismo, destacó que el proyecto contempla una visión integral de desarrollo. “A estos estudios se suman obras futuras que acompañarán esta gran infraestructura para transformar a la ciudad en un verdadero hub logístico en los próximos años”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente Alliana resaltó el compromiso del Gobierno y de los organismos cooperantes para concretar esta emblemática obra. “Agradezco al presidente Santiago Peña, a la ministra Claudia Centurión y a la CAF, que han trabajado tanto para que esto siga avanzando. Este puente va a transformar Ñeembucú y nos va a unir con la hermana República Argentina”, subrayó.

Visión estratégica y sustento técnico

Cabe recordar que los estudios preliminares para definir la alternativa más conveniente de emplazamiento del puente fueron desarrollados por la consultora CSI, a través de una cooperación técnica no reembolsable otorgada por CAF. Los trabajos incluyen el análisis de las cabeceras y el diseño conceptual de toda la infraestructura necesaria, tanto del puente principal como de sus obras complementarias.

La propuesta responde a una agenda estratégica de integración física entre Paraguay y Argentina, centrada en el corredor Pilar–Colonia Cano. Esta nueva conexión internacional fortalecerá la conectividad, dinamizará el comercio bilateral y promoverá el desarrollo económico, social y cultural en toda su área de influencia, tanto en Ñeembucú y alrededores como en las provincias vecinas del lado argentino.

 Fecha: 7 de agosto de 2025